EH Bildu reunió el pasado sábado su Conferencia Política en Tabakalera de Donostia. La izquierda soberanista anunció en la misma la puesta en marcha la iniciativa del Diálogo Nacional. Pero, al mismo tiempo, las bases de EH Bildu también aprobaron en la Conferencia Política una resolución sobre la crisis ecológica en la que estamos inmersos. En la resolución se advierte de que el futuro de la vida se ha puesto en cuestión en un momento en el que la mayoría de los límites ecológicos del planeta están superados. Frente a ello, y en la medida en que Euskal Herria forma parte del Norte Global, se subraya la necesidad de intervenir también aquí. “Problemas como la emergencia climática o la crisis de la biodiversidad no son solo una cuestión medioambiental, sino retos vitales que se sitúan en el centro político”, señala la resolución aprobada. De esta manera, se destaca que “debe ser el punto de partida de todas las políticas públicas, la base para una transformación profunda y justa”.
En este sentido, el objetivo debe ser reducir a la mitad a la mitad las emisiones de CO2 en Euskal Herria, y para ello es necesario adoptar las medidas necesarias: revisar y transformar toda nuestra actividad social y económica, reduciendo de forma significativa la huella material y energética de nuestra actividad. Para ello, en la resolución aprobada en la Conferencia Política EH Bildu se compromete a impulsar y apoyar todas las medidas políticas necesarias .
La consecución de este objetivo requiere la obtención de un autoabastecimiento energético. El objetivo es construir un sistema energético 100% renovable y de base público-comunitario, que fomente la participación ciudadana y el control público en el proceso de construcción.
Este objetivo deberá alcanzarse con una adecuada planificación territorial y basada en la participación. Proponemos una revisión a tres niveles de participación amplia, local, regional y nacional, priorizando la escala regional. EH Bildu considera que la transición ecológica no se está llevando debidamente, porque se está realizando de manera desordenada y llena de intereses lucrativos. De esta forma, apuesta por una expansión “ordenada y democrática”. A su vez, en la resolución se destaca que los proyectos actualmente en marcha deben condicionarse en base a unas condiciones concretas: una tramitación transparente, un mínimo impacto ambiental, que los promotores tengan en cuenta las aportaciones de las administraciones y la ciudadanía de la zona local, que la electricidad se ofrezca a los consumidores del entorno a un precio justo, que se planteen esquemas valientes de compartir la propiedad, fomentando la participación público-comunitaria lo más posible, que permitan medidas de compensación económica ambiental y local.
Por otro lado, en la resolución aprobada en la Conferencia Política se subraya la necesidad de reconocer el carácter estratégico de la soberanía alimentaria y avanzar en ese camino; o de dar pasos hacia un nuevo modelo de movilidad. La resolución aprobada considera, a su vez, la descarbonización del sector industrial como un reto estratégico de país de primer nivel.