AKTUALITATEA

Economia | 2025-02-18

La parlamentaria de EH Bildu, Diana Urrea, recibirá la distinción del Gobierno de Colombia por su trayectoria profesional y por su ejemplo de vida y por fortalecer la imagen de Colombia. El premio se entregará el próximo viernes en la Embajada de Colombia en Madrid, quien destacada que “su trayectoria profesional y sus cualidades humanas son un motivo de orgullo patrio”.

Diana Urrea Herrera, colombiana nacida en Armenia, Quindío, en 1987. Con 12 años viajó a Euskal Herria con su familia en busca de un mejor futuro.

Desde el Centro educativo en el que se incorporó a estudiar, decidió formar parte activa en la difusión de la imagen de Colombia y su proceso migratorio, para luchar contra los estereotipos en torno a la migración, con diferentes actividades para poner en valor la diversidad cultural.

Diplomada en Turismo, especialista en Comercio Internacional y Master en Igualdad de Mujeres y Hombres. Parlamentaria de EH Bildu en el Parlamento Vasco desde el año 2012 con algunos periodos interrumpidos para continuar con su formación académica.

Su labor como diputada se ha centrado en el trabajo por la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social, con especial énfasis en la defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables. Ha trabajado de manera incansable desde Euskal Herria por apoyar la paz de Colombia, desde las instituciones de Euskal Herria y el Estado, pero también en Colombia, con innumerables viajes al país, para defender los derechos humanos de la población colombiana, denunciar la violencia que se ha vivido en el país, y abogar por la transformación política y social.

Ha sido precursora de propuestas que han supuesto una mejora en las políticas migratorias, la defensa de los derechos humanos en Colombia y las condiciones laborales de las mujeres migrantes trabajadoras del hogar.

Por otra parte, ha participado activamente en dos importantes foros internacionales por la paz de Colombia, en Montevideo y Porto Alegre, para impulsar el posterior acuerdo de paz de La Habana.

Así mismo, ha contribuido a promover los valores de la solidaridad, la importancia de la acogida a la población colombiana y la lucha contra el racismo y la xenofobia, convirtiéndose en todo un referente para la migración colombiana. Forma parte de diferentes organizaciones sociales de apoyo al colectivo migrante en Euskal Herria y realiza una importante labor en el ámbito de las Relaciones Internacionales, la Cooperación al Desarrollo y la Solidaridad Internacional.