En las últimas horas se ha conocido que la Justicia ha impugnado la convocatoria de la Diputación Foral de Gipuzkoa para estabilizar un centenar de puestos de administrativos por perfiles lingüísticos. Desgraciadamente, no es la primera vez, ya que recientemente hemos tenido conocimiento de una decisión similar en lo que respecta a la Diputación Foral de Bizkaia. Lo mismo ha ocurrido en varios ayuntamientos. En general, podemos decir que el ataque judicial contra el euskera que venimos denunciando desde hace más de un año desde los diferentes sectores de la sociedad vasca ha tomado una marcha más. Además, puede haber una tentación de las distintas administraciones de dar pasos atrás en lo que a perfiles lingüísticos se refiere. EH Bildu considera que sería un retroceso inaceptable.
Para el independentismo de izquierdas no es una opción rebajar las exigencias lingüísticas. No es una opción dar pasos atrás. No vamos a permitir cesiones ni sometimientos a sentencias y jueces que parecen empeñados en la desaparición del euskera. Creemos que hay que garantizar la revitalización del euskera y el derecho a expresarse en euskera en todos los ámbitos. En este sentido, creemos que ha llegado el momento de actuar de forma más proactiva que reactiva. Y EH Bildu, desde la responsabilidad que le corresponde, quiere mostrar su compromiso para hacer posibles los cambios legales necesarios aprovechando las mayorías sociales y políticas existentes en el país.
EH Bildu anuncia hoy su disposición a realizar una modificación de la ley de Empleo Público que refuerce nuestra arquitectura jurídica y dé seguridad jurídica al sistema de perfiles lingüísticos. Hacemos un llamamiento al resto de fuerzas políticas y sociales para que, en sintonía con la iniciativa, den pasos cualitativos en la revitalización del euskera.