AKTUALITATEA

| 2025-11-02

EH Bildu ha comparecido esta mañana en Gasteiz junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia de Estado. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha tomado la palabra acompañado de, entre otros, el hermano de Germán Rodríguez, víctimas del 3 de Marzo, familiares de Iñaki Etxabe, la hija de Santi Brouard, la hija de Josu Muguruza, la hermana de Joxean Lasa y personas que sufrieron torturas como Enkar Blanco, Martxelo Otamendi, y victimas de la política penitenciaria como Rafa Isasi y Maite Sánchez. 

Todas ellas hacen un llamamiento a participar en la manifestación nacional convocada para el próximo 22 de noviembre en Bilbao. Igualmente, a ella se suman y llaman a participar los familiares de los últimos fusilados del franquismo Juan Paredes Manot "Txiki", Ángel Otaegi, José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz, que tomarán parte en la manifestación.

Declaraciones de Arnaldo Otegi: 

Este año se cumplen 50 años de los fusilamientos y de la coronación del Borbón. El Borbón recuerda ahora en sus memorias que Franco era muy amable con él, que Franco ordenó los fusilamientos y que es un rey designado por Franco. Esto explica la transición mejor que nada. Muchos de los problemas que tenemos hoy en día, tanto nacionales como sociales, son consecuencia de la transición, de la operación política que se llevó a cabo desde los fusilamientos hasta la coronación del Borbón.

Pero no estamos aquí para hacer apología de la tristeza o hacer un ejercicio melancólico, un ejercicio de nostalgia. EH Bildu conforma el bloque de la esperanza. Formamos el bloque de la memoria ciudadana. Conformamos un bloque de responsabilidad política e histórica. Nosotros tenemos memoria y conservamos memoria. Pero EH Bildu sobre todo es futuro. Tenemos un gran futuro. Tenemos un futuro sin límites.

EH Bildu es consciente de su responsabilidad histórica. Por un lado, para aprovechar las oportunidades que puedan existir en términos nacionales y sociales para llevar a este país a  escenarios mejores. Pero también para responder con responsabilidad ante las nuevas amenazas y provocaciones. El primer trabajo ante las nuevas amenazas y provocaciones es el de la prevención. No hay mejor manera de prevenir que organizando mayorías populares grandes. Y venimos a hacerlo con nuestro estilo. Ese es nuestro estilo: responsabilidad, movilización y organización ciudadana, disciplina. Es decir, organizar un proyecto ciudadano que articule mayorías ciudadanas en toda Euskal Herria. A las provocaciones y los autoritarismos no se les hace frente de manera táctica, sino estratégica. Y lo hacemos de manera estratégica en estos parámetros: responsabilidad, movilización y organización y defensa del proyecto político. 

Por todo ello, necesitamos un pueblo en marcha. Este pueblo tiene que demostrar una vez más su fuerza. Para aprovechar las oportunidades existentes y hacer frente a las amenazas. Por ello, os convoco a todos y todas a acompañarnos el 22 de noviembre en Bilbao. Para ayudar y acompañar a todos los familiares que hoy están aquí con nosotros. Por la memoria, para combatir el autoritarismo, para prevenir el autoritarismo, para enarbolar la bandera de la esperanza, para enarbolar la bandera de la responsabilidad. Para demostrar que somos un pueblo en marcha que hará frente a el autoritarismo y a las amenazas.