Xabier Alkuaz fue elegido hace un año presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FMNC) y ha aprovechado esta efeméride para realizar un balance del trabajo de los últimos 12 meses y los retos a los que quiere hacer frente.
Se cumple un año desde que fuiste nombrado nuevo presidente de la FMNC. ¿Qué balance haces?
El balance general es positivo. En primer lugar, me gustaría poner en valor el amplio apoyo que recibimos hace un año; no solo en el momento de elegir la Presidencia, sino también en el propio proceso de elección de los y las 25 alcaldes/as o presidentes/as que formamos parte de los órganos internos de la Federación y de la Comisión Ejecutiva. Hemos garantizado plenamente la participación de todas y todos los representantes que formamos parte de la Ejecutiva, sin excepciones ni vetos.
En el seno de la FNMC hemos tenido una dinámica colaborativa y eficaz, que es uno de los objetivos que nos hemos marcado de cara al futuro: actuar con responsabilidad.
La federación está trabajando en cuestiones que afectan directamente al día a día de nuestros ayuntamientos y concejos y, por ende, a la ciudadanía, puesto que somos las administraciones más cercanas a la ciudadanía.
Es la primera vez que ostenta la Presidencia un candidato de EH Bildu, primera fuerza municipalista en Nafarroa. ¿Cuál es el valor diferencial?
Somos conscientes de que para hacer frente y dar respuesta a los importantes retos que tenemos es indispensable trabajar de forma colaborativa con otras fuerzas políticas y otras administraciones.
Este fue el punto de partida cuando iniciamos el camino federativo, buscando los mayores consensos posibles con otras fuerzas políticas y con otras administraciones o agentes, especialmente con el Gobierno de Navarra. En general, hemos logrado amplios acuerdos, aunque no ha sido posible alcanzarlos en todos los ámbitos.
Sin duda, eso es una seña de identidad de las personas que formamos parte de la comunidad de EH Bildu: trabajar e intentar llegar a acuerdos, siempre que sea posible, con todo el mundo. Como solemos decir, hablar de todo y con todas, poniendo en el centro a las personas.
El municipalismo es el ámbito político donde más cercanía existe entre las instituciones y la gente. En tu caso, además de presidente de la FNMC, también eres alcalde de Tafalla. ¿Por qué es importante estar en contacto permanente con la ciudadanía?
Cuando un vecino o vecina tiene un problema, la primera puerta que toca es la del Ayuntamiento o Casa Concejil. De ahí que tengamos información de primera mano sobre las preocupaciones y necesidades que tiene nuestra ciudadanía. El reto es dar respuesta e intentar solucionar esos problemas, mejorar los servicios públicos e influir de forma positiva en la vida de la gente. Las entidades locales somos imprescindibles para cohesionar el territorio y avanzar en el desarrollo económico y social de Nafarroa.
Por ejemplo, la despoblación es motivo de preocupación entre la población y un tema prioritario para la Federación. El 70 % de los pueblos de Nafarroa tiene menos de 1000 habitantes y en los últimos 30 años más de uno de cada dos municipios ha perdido población (56 %). Conocemos bien la situación; por ello, vamos a aportar nuestro punto de vista a la futura ley de despoblación.
¿Cómo se trabaja desde la Federación para mejorar el día a día de las personas?
Para dar respuesta a las preocupaciones y necesidades de la gente pensamos que lo fundamental es escuchar, recoger sus propuestas y trasladarlas a los órganos competentes. Y así lo hacemos. Aunque la respuesta a todos los temas que se plantean no es sencilla, creemos que tiene que venir de abajo arriba.
Al fin y al cabo, las personas que nos presentamos a las elecciones municipales lo hacemos con el firme convencimiento de que haciendo políticas de abajo arriba, cambiando todo lo que necesite un cambio y trabajando entre diferentes, vamos a mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas.
¿Cuáles son los retos de la FNMC a corto y medio plazo?
Tenemos sobre la mesa retos que, sin duda, inciden directamente en el día a día de nuestros municipios y concejos y en la vida de la ciudadanía. En estos momentos una de nuestras prioridades es la lucha contra la despoblación, tal y como he mencionado anteriormente. En este sentido, vamos a llevar a cabo un proceso participativo con distintas entidades locales, desde la Federación también haremos nuestras aportaciones y, finalmente, trasladaremos al Gobierno de Navarra las conclusiones obtenidas.
Por otro lado, el empadronamiento de personas en situación de vulnerabilidad es otra de nuestras prioridades actualmente. Hemos trabajado en un protocolo que esperamos que se apruebe próximamente.
Igualmente, vamos a seguir impulsando formaciones dirigidas a cargos electos y trabajadoras y trabajadores en materia de igualdad, en colaboración con el Instituto Navarra para la Igualdad; así como en materia de transición energética y ecológica.
De la misma manera, la clarificación competencial de las instituciones locales y reorganización de la administración local, la defensa del patrimonio y el euskera suponen retos primordiales que tenemos en la FNMC y que vamos a seguir atendiendo con responsabilidad.