AKTUALITATEA

| 2025-05-23

EH Bildu ha apoyado la modificación de la Ley de Presupuestos de 2025 del Gobierno Vasco para permitir un endeudamiento adicional de 1.000 millones de euros. Esta decisión viabiliza la creación del fondo Indartuz, dirigido a reforzar la política industrial. No obstante, la formación considera que este paso, aunque necesario, resulta insuficiente ante los retos sociales actuales.

En este contexto, Pello Otxandiano ha presentado una propuesta: la creación de un fondo público específico para la promoción de vivienda pública, que permita dar una respuesta estructural a la emergencia habitacional que vive esta parte del país.

En la próxima década será necesario incorporar entre 60.000 y 70.000 nuevas viviendas para atender la demanda existente, de las cuales 40.000 deberán construirse desde cero. El resto debería surgir mediante intervenciones sobre el parque existente. La izquierda soberanista propone que el 75% de esas viviendas sean impulsadas por el sector público y estén destinadas mayoritariamente al alquiler.

Para llevar a cabo esta estrategia, haría falta movilizar 3.000 millones de euros en diez años, combinando financiación pública (incluyendo el recurso al endeudamiento) con la participación de entidades sociales como fundaciones bancarias y EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria).

Otxandiano ha recordado que la Comisión Mixta del Concierto Económico ya ha autorizado la posibilidad de endeudarse en 2.000 millones de euros adicionales, y propone destinar parte de esta capacidad de forma inmediata al fondo mencionado. Un fondo de nueva creación en el que EH Bildu lleva tiempo trabajando, y cuya viabilidad está contrastada con expertos financieros del sector privado.

EH Bildu subraya que existen los recursos normativos, financieros e institucionales para llevar a cabo una política pública ambiciosa de vivienda, y apuesta por activar dos palancas clave. La elaboración del Plan Territorial Sectorial (PTS) de vivienda, retirado de la agenda del Gobierno Vasco. La creación de un fondo público para vivienda en alquiler, con un carácter eminentemente social y de clara solidaridad intergeneracional.

Otxandiano ha ofrecido a los partidos políticos la oportunidad de trabajar en esta propuesta, que ya cuenta con un nivel de concreción técnica suficientemente avanzado.