AKTUALITATEA


| 2025-09-17 10:37:00

En los últimos años ha aumentado notablemente el turismo de cruceros en el puerto de Getxo. En 1997 llegó el primer crucero a nuestras costas, y desde entonces el crecimiento de este tipo de turismo ha sido constante. En 2006 se abrió el primer muelle de Getxo, en 2014 el segundo y en 2017 la nueva terminal. Este año se han batido todos los récords, según anunció con orgullo la Autoridad Portuaria: «Más de 90 cruceros llegarán a nuestras costas con más de 150.000 turistas». En diez días habrá dos cruceros a la vez en el puerto; y en dos días, tres cruceros.


Este pleno de Getxo ha debatido en numerosas ocasiones sobre el turismo de cruceros. Todavía no conocemos exactamente cuál es el impacto de este tipo de turismo en nuestra costa y en nuestro pueblo, ya que no se han realizado estudios para ello. De entrada, desconocemos cuál es su aportación económica, el argumento más utilizado para justificar este tipo de turismo. Como sabemos, la inmensa mayoría de cruceros sólo permanecen unas horas en el puerto y muchos visitantes tienen pagados todos sus servicios y comidas. Teniendo en cuenta la inversión pública que se realiza desde las instituciones (infraestructuras, autobuses, publicidad...), es cuestionable la aportación económica que ello realmente deja. En cualquier caso, no hay datos concretos al respecto.


También hay que tener en cuenta la contaminación que producen los cruceros en nuestra costa y su impacto medioambiental. Se ha mencionado en numerosas ocasiones: los cruceros son el medio de transporte más contaminante con una diferencia evidente, ya que emiten de media más azufre tóxico que miles de coches. Se están creando zonas de bajas emisiones en pueblos y grandes ciudades, acabamos de celebrar el "Día sin coches", pero en Getxo estamos intentando atraer vehículos que contaminan más de miles de coches. La instalación de nuevos sistemas de recarga en la terminal de cruceros no supone, en ningún caso, la desaparición del impacto ambiental de los cruceros.

Por último, también debemos mencionar el impacto social de los cruceros. A nivel mundial se está extendiendo la preocupación por la turistificación y la gentrificación, porque el turismo ha empeorado la calidad de vida de sus vecinos y vecinas en algunas ciudades y pueblos. Está claro que Getxo no es Barcelona ni Venecia, pero aquí seguimos con la filosofía de "cuanto más, mejor", en esa dirección. Este mismo verano hemos podido comprobar las aglomeraciones y problemas generados por los autobuses de los cruceros en el centro de Algorta y en la estación de metro. Y los cruceros que vienen al nuestro también influyen en el proceso de gentrificación del casco viejo de Bilbo, por ejemplo.


Este año se han batido récords en cuanto al turismo de cruceros, pero la idea es seguir creciendo y profundizar en este modelo, sin tener en cuenta las conclusiones antes mencionadas. Prueba de ello es la participación de la Autoridad Portuaria de Bilbao en el reciente encuentro de cruceros celebrado en Hamburgo, con el objetivo de vender el muelle de Getxo y atraer más cruceros al nuestro. ¿Dónde estará el límite? ¿Hay alguno?


En esta dirección también se entiende el proyecto de apertura de un nuevo hotel relacionado con los cruceros en el puerto deportivo de Getxo. Según ha anunciado la Autoridad Portuaria, el hotel tendría cuatro estrellas, 190 habitaciones, ocho plantas y una altura de 26 metros, con el impacto visual que ello puede generar en la costa. Su objetivo es convertir el muelle de Getxo en un "home-port", el puerto en el que salen y llegan los cruceros para que trabajadores y turistas puedan dormir allí antes de subir al crucero. Por lo tanto, este hotel se enmarca dentro de la estrategia de seguir impulsando los cruceros, aunque para ello haya que modificar la norma para ese fin, tal y como se está haciendo, modificando el uso del puerto deportivo y estableciendo excepciones. Todo para hacer una infraestructura que esté al servicio de los cruceros y que tenga un gran impacto visual.

Ante esta situación, presentamos al Pleno de Getxo la siguiente propuesta de moción:
1.- El Ayuntamiento de Getxo solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao el cese de la promoción turística de los cruceros, abandonando las visitas a ferias internacionales, la publicidad y las políticas de promoción.
2.- El Ayuntamiento de Getxo solicita a la Autoridad Portuaria de Bilbao el cese de sus planes de convertir el muelle de Getxo en un "home-port" de cruceros.
3.- El Ayuntamiento de Getxo presentará alegaciones a la modificación puntual del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Servicio del Puerto de Bilbao para la paralización del proyecto de hotel de 26 metros de altura que se pretende construir en el muelle de Getxo.