En las últimas décadas, ha quedado en evidencia que la privatización y la subcontratación de los servicios públicos han traído consigo consecuencias perjudiciales para los mismos, tanto en las condiciones de los trabajadores, como en la calidad del servicio, pasando por el uso del dinero público. Como consecuencia de la privatización, se deja el dinero público en manos de unas pocas empresas privadas, y ello perjudica el reparto de la riqueza y la calidad de los servicios.
El servicio de jardinería de Getxo es un claro ejemplo de ello. El contrato adjudicado en marzo 2022 terminará en marzo de 2026 y existe la opción de prolongarlo un año mas. Durante este periodo, han tenido lugar varios hechos remarcables:
• En 2024, los y las trabajadoras del servicio tuvieron que llevar a acabo una huelga de mas de 100 días para reivindicar sus derechos. En los primeros 90 días de dicha huelga, el gobierno municipal no ejerció ningún tipo de mediación.
• La calidad del servicio ha sido deficiente y la empresa ha sido penalizada por ello. En mayo y junio de 2025 tuvieron que corregir las facturas del canon por no haber dado el servicio correspondiente.
• En la comisión de julio de 2025, el concejal responsable del servicio admitió que estaban revisando el mismo y que, como opciones, barajaban tanto redactar unos pliegos nuevos como iniciar un proceso de municipalización.
Hemos pedido reiteradas veces que el gobierno municipal haga un examen integral para esclarecer si, para el municipio, podría ser mas rentable ejercer una gestión municipal, ya no solo desde el ámbito económico, sino también desde un punto de vista social, ecológico y de calidad.
Por todo ello, el pleno municipal aprueba el siguiente acuerdo:
1. Con el ánimo de publificar el servicio, el gobierno municipal realizará los exámenes económicos y jurídicos de viabilidad correspondientes. El análisis económico tendrá en cuenta tanto la distribución de la riqueza, como la calidad del servicio y las condiciones de las personas trabajadoras; esos criterios tendrán que ser tenidos en cuenta a la hora de comparar los modelos de gestión.
2. Para analizar la publificación del servicio y su recuperación, así como para dilucidar los caminos mas adecuados, se creará un grupo de trabajo político-técnico, donde también habrá representación municipal. Ese grupo de trabajo se creará antes del 31 de diciembre.
3. Los objetivos y los exámenes que el grupo de trabajo debe llevar a cabo deberán estar terminados en el plazo de un año y, en consecuencia, si así corresponde, se establecerá un calendario de publificación.