AKTUALITATEA


| 2025-11-25 09:05:00

El Ayuntamiento de Getxo ha anunciado este año una Oferta Pública de Empleo para cubrir 95 plazas. Sin embargo, sólo a la mitad de los puestos presentados se le ha impuesto la exigencia de conocimiento de euskera, lo que ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía y los trabajadores.

La asociación de euskera Bizarra Lepoan, el foro de encuentro de euskaltzales Bagara Nor y los sindicatos LAB y ELA han denunciado públicamente que esta decisión vulnera los derechos lingüísticos en la administración municipal y entre la ciudadanía. De hecho, en el resto de puestos de trabajo se retrasarán los perfiles lingüísticos sin ninguna garantía, y a otros no se les impondrá ningún perfil.

Esta situación tiene una consecuencia clara: ser atendido en euskera se convierte en una cuestión de suerte. Esto es inaceptable en una administración pública y golpea directamente el principio fundamental de igualdad lingüística.

Hay que recordar que los derechos lingüísticos son derechos fundamentales, por lo que también son derechos humanos. Entre derechos no se puede hacer graduación; si un derecho está por encima de otro, entonces hay derechos de primer orden y de segundo grado, y, por tanto, hay derechos que dejan de ser plenos. El propio Derecho Internacional anula la prevalencia de un derecho sobre otro.

El euskera y el castellano tienen el mismo grado de oficialidad en la Comunidad Autónoma Vasca y, en consecuencia, las administraciones públicas tienen la obligación de garantizar la igualdad entre ambas lenguas. Esto significa que toda la ciudadanía tiene derecho a ser atendido en su elección lingüística y que todo trabajador y trabajadora municipal debe tener capacidad para respetar ese derecho lingüístico de la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Getxo no puede dar un paso atrás cobarde en política lingüística. Es más, este Ayuntamiento debería basar su actuación en la normalización del euskera y en la garantía de los derechos lingüísticos de la ciudadanía.

Por todo ello, el Grupo Municipal EH Bildu de Getxo presenta las siguientes propuestas de acuerdo:

1. El Ayuntamiento de Getxo reconoce que los derechos lingüísticos son derechos humanos básicos y que, por tanto, no se puede aceptar una gradación entre derechos.
2. El Ayuntamiento se compromete a incorporar los perfiles lingüísticos como requisito obligatorio en todas las futuras convocatorias de empleo, con el fin de garantizar plenamente los derechos lingüísticos de la ciudadanía.
3. El Ayuntamiento asumirá la función de ejecutar el Plan de Normalización del Euskera y la Ordenanza del Euskera, y pondrá los medios necesarios para reforzar los procesos de euskaldunización y alfabetización de todo el personal municipal.
4. El Ayuntamiento se compromete a garantizar a toda la ciudadanía de Getxo el derecho a ser atendida en euskera y castellano en todos los servicios municipales.