AKTUALITATEA


| 2025-07-29 13:38:00

La declaración de Donostia como zona de mercado residencial tensionado abre la posibilidad de adoptar medidas a corto plazo que permitirán dar respuesta a la crisis habitacional que padecemos en la ciudad y que resulta ser la principal preocupación de la ciudadanía de forma transversal y con especial incidencia entre la juventud.

La publicación de dicha declaración en el BOE, sin embargo, no es suficiente, puesto que faltan los índices de referencia que permitirían que las medidas fueran eficaces: podríamos avanzar en este proceso que se ha demorado ya demasiado, limitando el precio del alquiler. Por lo tanto, desde EH Bildu, instamos al Gobierno Vasco y al consejero de Vivienda a que no deje pasar ni un día más.

De igual manera, interpelamos al alcalde Eneko Goia a que active todas las medidas que están recogidas en la Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento de Gasteiz (2015) y la Ley de Vivienda del Congreso español (2023) dando para ello todos los pasos necesarios. Entre otros aspectos, para movilizar y sacar al mercado la vivienda vacía existente actualmente en la ciudad e inscribir en el registro del Gobierno Vasco todas las viviendas que cumplen los requisitos para ser consideradas legalmente viviendas deshabitadas o desocupadas.

En opinión de EH Bildu, de un alcalde se espera una actitud proactiva, con iniciativas y propuestas, más si cabe para poner en vías de solución el principal problema de las y los donostiarras. Reafirmamos nuestra disposición y compromiso a seguir trabajando por el derecho a una vivienda digna y por una Donostia para vivir. Seguiremos proponiendo alternativas, porque las hay.