El lider de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha mantenido un encuentro con el lehendakari, Imanol Pradales. Tras la reunión, ha realizado declaraciones ante los medios de comunicación:
Pello Otxandiano:
Hoy hemos mantenido una reunión positiva y útil con el Lehendakari Imanol Pradales.Somos y seguiremos siendo firmes defensores del diálogo entre diferentes. Pero no solo cuando hay crisis, también de forma continua. Construir un proyecto de país entre diferentes requiere cooperación. Y la cooperación no se predica, se practica.
Vivimos un momento complejo. Hoy son los aranceles de Trump, pero nadie sabe qué va a suceder finalmente con ellos. En cualquier caso, estamos en una situación que exige medidas excepcionales. Pero reaccionar no es suficiente. Funcionamos muchas veces en base a estímulos, titulares o acontecimientos. Esa no es la manera. No es un buen camino.
En un tiempo de grandes transformaciones lo que se necesita es sosiego y capacidad de análisis. Entender cómo posicionarse. Hay muchas cosas que no sabemos, pero también hay certezas. El mundo ya es nuevo. Un mundo multipolar y multilateral. Vivimos un tiempo convulso, marcado por políticas arancelarias, crisis económicas, la crisis ecológica y las guerras. Estamos ante grandes transformaciones, tecnológicas y sociodemográficas. Este tiempo ha venido para quedarse. La clave no es reaccionar de forma coyuntural, sino entender el momento y activar nuestras capacidades para hacerle frente. Tener visión a medio y largo plazo.
En esa línea, hemos planteado al Lehendakari cinco prioridades. Cinco propuestas concretas para actuar de forma proactiva.
Mirar hacia dentro: nuestra voluntad es corresponsabilizarnos con este momento. Lo venimos diciendo desde la propia campaña electoral, hace ya un año. Somos un país pequeño, con vulnerabilidades pero también con fortalezas. Tenemos que construir un proyecto común, entre diferentes. Cooperar.
Abrirse al mundo: ponemos la capacidad relacional de la izquierda independentista a disposición del Gobierno Vasco para abrir nuevos mercados, explorar nuevas realidades geopolíticas. Hablamos del sudeste asiático, Latinoamérica, África. Es momento de abrirse al mundo y conocerlo.
Entre esas cinco prioridades, la vivienda es central. Ya no solo es un problema social, es un problema económico de primer orden. Condiciona nuestra resiliencia económica, nuestra capacidad industrial. Las y los jóvenes no pueden emanciparse. El sueldo no les da. Esto afecta también a las empresas. Nos encontramos con un déficit habitacional. Los precios están disparados. Y existe riesgo de que se intensifique una espiral especulativa.
Si llegan nuevos ciclos inflacionarios, como país tenemos pocas capacidades para incidir sobre productos alimenticios o energía. Pero en la vivienda sí podemos actuar. Si garantizamos vivienda asequible, generamos un alivio social y económico muy relevante.
Por eso hemos planteado al Lehendakari la creación de un fondo de inversión para garantizar el derecho a la vivienda. Que una parte significativa de nuestras capacidades financieras se destine a promover vivienda pública en alquiler asequible.
Ahí es donde creemos que la dirección que está tomando el Gobierno es equivocada. Esto no va de ampliar el espacio del mercado. Esto va de que el sector público tenga cada vez un rol más central.
Reducir la reserva de suelo público es un error estratégico. Es una contrarreforma.
Por eso le hemos propuesto un fondo de inversión para la promoción de vivienda pública en alquiler.
Y por último, le he trasladado al Lehendakari que vemos necesario que participe de forma activa en el pleno monográfico que queremos celebrar antes del verano en el Parlamento. Creemos que es el momento de que todos los partidos acudamos con propuestas claras y voluntad de construir un proyecto compartido.