Declaraciones de Nerea Kortajarena:
Se acerca el verano a Euskal Herria, y, como en muchas otras partes del mundo, nuestra tierra verá cómo miles y miles de turistas llegan con el objetivo de disfrutar de ella. Es verdad: vivimos en un país privilegiado y digno de ser visitado. Es, además, un país singular, con una historia y una cultura que merecen ser conocidas y reconocidas en todo el mundo. Estamos orgullosas de ello. A la vez que preocupadas, ya que es creciente la afluencia de visitantes y las consecuencias de un turismo que, a entender de EH Bildu, está sobrepasando los límites.
El turismo supone, a día de hoy, en torno a un 6,6 % del PIB, lo que tiene un impacto muy notable en la economía vasca. Algo que podemos considerar positivo, pero con un claro riesgo de que se nos pueda venir en contra. Son conocidos los casos de Venecia, Barcelona o Ámsterdam, donde el turismo es un grave problema. Y creemos que no debemos irnos tan lejos para asumir que sí, también en nuestro país corremos el riesgo de entrar en un callejón sin salida. Porque esto no va de turismo sí o turismo no; esto va de hasta qué punto dejamos que el turismo nos convierta en extraños en nuestro propio país.
Lo que ya se ha convertido en un problema reconocido por la mayoría de la gente en Euskal Herria tiene afección directa y agrava notablemente la crisis habitacional, eleva el precio de la vida y tiene un impacto directo en el día a día de la ciudadanía vasca. Es más, incluso el mismo sector turístico puede verse afectado por un turismo descontrolado, ya que pequeños comercios, la restauración, museos y otro tipo de servicios se ven amenazados por multinacionales y empresas a las que poco o nada les importa el país y sus peculiaridades, su gente y sus necesidades. Por lo tanto, EH Bildu quiere dejar claro hoy que es imprescindible un turismo controlado que en ningún caso se anteponga a los proyectos de vida de vascas y vascos y al desarrollo del país.
Declaraciones de Itziar Murua:
El turismo no es un fenómeno meteorológico, y las instituciones públicas tienen el deber de responder a la amenaza que supone su descontrol de forma eficaz. En EH Bildu creemos que eso pasa, en primer lugar, por saber anticiparse y tener claro adónde nos queremos dirigir, ya que nos preocupa que, en nombre del “turismo sostenible”, en este país se haya abierto una autopista a la masificación y a la exageración de la oferta. Creemos, además, que ciertas instituciones han priorizado inversiones en el turismo, ignorando otras necesidades que existen en el país. Esto, además, ha generado un perjuicio en los servicios públicos, siendo un claro ejemplo de ello la saturación en el servicio público de salud en distintas zonas de veraneo.
Pero creemos que existe otra forma de hacer las cosas, de fomentar un turismo que se reconozca con los valores y las aspiraciones de este país. Una oferta turística que respete los límites biofísicos del planeta, que no deje campar a sus anchas a los fondos buitre y especuladores inmobiliarios, que hable de que aquí hay un pueblo que habla euskara y quiere decidir su futuro libre y democráticamente. En este sentido, EH Bildu quiere poner en valor el trabajo que, desde diversos ayuntamientos, está realizando la izquierda independentista y soberanista. EH Bildu fomenta un modelo turístico que antepone los intereses del país y su gente a los de las empresas multinacionales y su afán de ingresar a costa de exprimirnos. Tenemos ejemplos claros en Bakio, Zumaia, Mundaka, Lekeitio o Usurbil.
En estos municipios, y en muchos otros, EH Bildu ha desplegado políticas públicas que: protegen los pueblos y barrios, generan la menor afección en las vidas de los habitantes de esas localidades, limitan el tráfico y los aparcamientos para evitar la saturación, regulan o retiran licencias a pisos turísticos para no alimentar la especulación inmobiliaria y agravar la crisis de la vivienda.
En definitiva, EH Bildu tiene un modelo que, en las próximas semanas, quiere socializar, y es por lo que hemos convocado y desarrollaremos diferentes jornadas de charlas y formaciones en Donostia y Getxo. Invitamos a la ciudadanía a participar en las mismas.