AKTUALITATEA

| 2025-07-05

Hoy hemos reunido en Donostia a nuestro Grupo de Trabajo de Salud Pública, compuesto por profesionales, técnicos y expertos que han acompañado nuestras propuestas y tareas de fiscalización en el marco de la Mesa de Salud. La jornada ha sido liderada por nuestra compañera Rebeka Ubera, parlamentaria vasca y responsable de salud de EH Bildu, quien también ha comparecido ante los medios para hacer una valoración política del proceso y compartir la visión de EH Bildu para el futuro de Osakidetza.

Tal como ha señalado Ubera, “nos hemos dejado la piel en este proceso. No estábamos ahí por la foto, sino para lograr transformaciones reales en beneficio del conjunto de la sociedad vasca. Fortalecer el sistema público de salud ha sido nuestra única prioridad.”

Transformaciones clave impulsadas desde EH Bildu

Atención Primaria: el pilar que queremos reforzar
Desde el primer día hemos defendido que una Atención Primaria fuerte es la clave de un sistema sanitario justo y eficiente. Gracias a nuestro trabajo, hemos logrado:

- Que la Atención Primaria cuente con autonomía operativa y capacidad de gestión propia, respaldada con un presupuesto específico.
- La creación de equipos multidisciplinares para garantizar una atención integral.
- Establecer ratios claros para los distintos perfiles profesionales, facilitando una mejor organización del trabajo.
- Incorporar herramientas de valoración biopsicosocial en la historia clínica, avanzando hacia un modelo de atención más personalizado y completo.

Salud Mental: una mirada social, comunitaria y transformadora
La salud mental es otro de los grandes ejes en los que hemos centrado nuestro trabajo. Queremos una salud mental pública que esté cerca de las personas, sin estigmas y con recursos reales. En este ámbito hemos conseguido:

- Priorizar la psicoterapia grupal como herramienta terapéutica dentro del sistema público.
- Fortalecer los equipos multidisciplinares, incluyendo psicólogas sanitarias y trabajadoras sociales.
- Asegurar la implantación de intervenciones comunitarias sistemáticas, entendiendo que la salud mental se construye también en lo colectivo.

Una Salud Pública con mirada global y herramientas reales
Nuestra aportación ha sido decisiva para actualizar el concepto de salud pública e integrarlo en una lógica preventiva, interconectada y con visión de futuro:

- Hemos conseguido incluir el enfoque One Health (Salud Única), que reconoce la relación entre salud humana, animal y ambiental.
- Se ha aprobado la creación de una Escuela de Salud Pública y de Administración Sanitaria.
- Se ha sentado la base para que el futuro Instituto de Salud Pública de Euskadi tenga una estructura sólida y capacidad real de incidencia.
- Hemos logrado integrar todos los programas de inmunización y cribado poblacional bajo una estrategia unificada de Salud Pública.

Cuidados al final de la vida e infraestructuras centradas en las personas

- Conseguimos que se recoja la creación de un Observatorio de Final de Vida, para asegurar cuidados dignos, éticos y humanos.
- Impulsamos mecanismos para que tanto profesionales como ciudadanía puedan participar en la planificación de nuevas infraestructuras sanitarias.
- Redefinimos el modelo de explotación previsto para la plataforma logística, buscando una gestión eficiente y basada en criterios profesionales.

Gobernanza sanitaria: transparencia, participación y derechos

- Hemos reforzado el Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios como vía directa para garantizar los derechos de la ciudadanía y mejorar la calidad del sistema.

EH Bildu cree que el Gobierno debe asumir sus errores y abrirse a la mejora

La experiencia acumulada en la Mesa de Salud demuestra que hay espacio para transformar el sistema, pero también que el Gobierno Vasco y el Departamento de Salud han actuado muchas veces con resistencias, falta de ambición y escasa voluntad de autocrítica.

Como ha señalado Rebeka Ubera, “el camino recorrido ha dado frutos y debería servir al Gobierno para hacer autocrítica. El Departamento de Salud tiene mucho margen de mejora y haría bien en propiciarlo desde una actitud constructiva y no desde la autosatisfacción.”

También hemos advertido del riesgo de cerrar en falso debates fundamentales. La salud pública no puede convertirse en un escenario de propaganda política. Las decisiones deben ser valientes, abiertas y compartidas. “Gestionar los acuerdos y los desacuerdos no es solo un deber, es una obligación. EH Bildu lo hará con responsabilidad, sin priorizar la foto ni pretender cerrar en falso debates y decisiones fundamentales para el futuro de Osakidetza”, ha afirmado Ubera.

Seguimos mirando al futuro: firmeza, ambición y compromiso con Osakidetza

Desde EH Bildu reafirmamos nuestro compromiso con una Osakidetza pública. Sabemos que el sistema necesita reformas profundas, y estamos dispuestas a impulsarlas desde todos los espacios. Como ha dicho Rebeka Ubera al finalizar el encuentro: “Seguiremos trabajando con rigor y determinación. En la Mesa de Salud, en el Parlamento y donde haga falta. Nuestro compromiso es con la salud pública y con la ciudadanía vasca.”