AKTUALITATEA

| 2022-10-10

En una rueda de prensa celebrada hoy en la sede nacional de Donostia, Gari Mujika Director General de EH Bildu ha dado a conocer la designación de los dos nuevos portavoces de la Mesa Política. A continuación, siguiendo el camino trazado por el Pacto de Bienestar presentado la semana pasada, han puesto el foco en la urgencia de una Reforma Fiscal:

"Es urgente abrir un debate sobre la reforma fiscal en Euskal Herria"

- Vivimos tiempos de incertidumbre en la que la ciudadanía necesita contar con herramientas para afrontar la situación que se avecina.

- La semana pasada EH Bildu presentó un Pacto de Bienestar que se podría resumir en un decálogo de ideas para dos cuestiones básicas: repartir mejor la riqueza generada en este país y contar con suficientes recursos públicos para poder contar con unos servicios públicos que garanticen unas condiciones de vida dignas a vascos y vascas. Ya no valen medidas paliativas; hacen falta cambios estructurales

- La necesidad de una reforma fiscal es una cuestión que está en la agenda política y mediática europea. Ha sido Europa, por boca de Von der Leyen, la que ha pedido a los estados poner en marcha reformas fiscales. El Estado español ha comenzado con unos cambios en su política fiscal que, aunque consideremos insuficientes, van en la buena dirección.

- Las tres diputaciones de la CAV y la CFN cuentan con las herramientas soberanas para hacer otra política fiscal, más justa y equitativa. No pensamos ir a rebufo aunque no partimos del mismo punto:

- La política fiscal de la CFN es más progresista que la de la CAV, gracias a los acuerdos de las fuerzas del cambio. Pero si la comparamos con la del Estado, no está entre las más justas y equitativas. En el caso de las diputaciones de la CAV, se sitúan emparejadas a Madrid. Por mucho que los representantes del PNV se empeñen en marcar distancias con Isabel Ayuso en materia fiscal, sus políticas se parecen demasiado.

- En el año 2017, el consejero de Haciendo del Gobierno Vasco, el señor Azpiazu, hablaba de la necesidad de afrontar un debate fiscal. Han transcurrido 5 años y han pasado muchas cosas desde entonces. ¿Dónde ha quedado la voluntad expresada por Azpiazu? 

- La necesidad de cambios en la política fiscal ya está aquí. Se habla de ello en Europa, en el Estado español. ¿Y en Euskal Herria? ¿Qué han hecho el Gobierno Vasco y las diputaciones de la CAV? ¿Qué ha hecho el Gobierno de Navarra?  ¿Están esperando a lo que decida Madrid cuando aquí tenemos las herramientas soberanas para hacer otra política fiscal más justa y equitativa? Una vez más el Gobierno Vasco llega tarde y mal a los debates centrales. Y, sobre todo, llega sin tener los deberes hechos.

-  Hay una cosa que no podemos obviar: la política fiscal en vigor a día de hoy en la CAV se pactó con el PP a cambio de la aprobación de unos presupuestos del Gobierno Vasco. Desde entonces EH Bildu ha intentando en varias ocasiones cambiar la política fiscal, pero el PNV se ha cerrado en banda.

- Lo único que ha hecho estos últimos meses, y en gran parte por la presión de observar que en Europa y en el Estado español se están efectuando cambios, es aplicar una deflactación fiscal que ni es progresiva ni es equitativa. Otra vez van en la dirección equivocada, con medidas aplicadas sin llevar a cabo ningún debate político y social. Mucho nos tememos que su verdadero objetivo es esperar a que amaine el temporal, continuar sin hacer nada y encaminar a este país a convertirse en un paraiso fiscal. Como Ayuso.

- Es momento de abrir un debate fiscal en Euskal Herria. Desde EH Bildu lo vamos a volver a intentar. Este país se merece contar con una política fiscal justa y equitativa, donde paguen más quienes más tengan. Y no como ahora, donde son las rentas medias las que sustentan las arcas públicas. Necesitasmos una nueva política fiscal que recaude más y mejor, para poder contar con unos servicios públicos dignos y que garanticen una calidad de vida digna a la ciudadanía vasca.