AKTUALITATEA


| 2020-03-31 17:53:00

EH Bildu solicita al gobierno municipal que permita a la oposición y a los sectores afectados por la crisis socio-sanitaria provocada por el COVID-19, tomar parte en las decisiones adoptadas para frenar los graves efectos derivados de la situación actual. La portavoz de EH Bildu en Gasteiz, Miren Larrion, sostiene que “para estar todos de acuerdo, primero habrá que habilitar un marco en el poder estar. Es necesaria la puesta en marcha de una mesa de crisis intersectorial, en la que todas tengamos voz y podamos aportar. Más aún, cuando la incertidumbre entre los y las trabajadoras es tan grande”.

 

Y es que, según ha podido saber EH Bildu, desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se está solicitando que personal de servicios como puede ser el de Igualdad deje de realizar teletrabajo. El gobierno está aportando excusas de carácter tecnológico para parar la realización de tareas vía teletrabajo, recortando servicios a la ciudadanía y derechos a los y las trabajadoras.

 

Según el Real Decreto emitido por el Gobierno Español “las personas trabajadoras que puedan seguir desempeñando su actividad con normalidad mediante teletrabajo” continuarán haciéndolo. Asimismo, el Departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz emitía el pasado 17 de marzo una nota aclaratoria en la que recogía que podrán acogerse a la modalidad de teletrabajo “todos aquellos puestos cuyas Jefaturas de Servicios y Direcciones Departamentales determinen que pueden trabajar desde su casa”.

Sin embargo, desde el gobierno municipal, se ha tomado la determinación de que tan sólo pueden realizar teletrabajo las personas trabajadoras de puestos esenciales. Es por ello que EH Bildu exige al gobierno municipal que revierta esta situación y, a su vez, ha reclamado en la Junta de Portavoces de hoy un Informe al Secretario General del Pleno sobre dicha medida del gobierno municipal.

 

EH Bildu considera que desde la oposición se ha trabajado con lealtad y de manera solidaria desde el principio, aparcando durante la crisis las comisiones u otros herramientas que permite la ley para fiscalizar al gobierno. Se ha hecho así, porque desde la oposición en todo momento se ha entendido que la prioridad es frenar la crisis y buscarle salida a esta. EH Bildu ha remarcado, en más de una ocasión desde que comenzara esta situación, que “no es momento de competir, sino de colaborar”. Sin embargo, esta labor se está antojando muy complicada por la falta de voluntad que el gobierno ha mostrado hasta la fecha.

 

La actual crisis requiere de acuerdos y de actuaciones conjuntas, ya que sólo con la colaboración de todas y todos lograremos hacerle frente. Es por ello, que EH Bildu reclama al gobierno municipal que aparque sus diferencias y que permita a la oposición realizar su labor, con aportaciones y propuestas en positivo como viene haciendo EH Bildu.

 

Es por ello, que EH Bildu reclama al gobierno municipal que replantee su negativa a la mesa de crisis intersectorial y que apruebe su creación y puesta en marcha, como ya se ha realizado en otras localidades alavesas como Laudio o Amurrio, por ejemplo, donde, a pesar de tener menos casos y menor impacto, se ha aprobado la creación de la mesa.