La presencia de cruceros ha aumentado en la costa vasca mientras se ha comenzado a regular y limitar la actividad de cruceros, como en Venecia o en Barcelona. En Pasaia, nueve cruceros «vinculados al turismo de lujo» harán escala este año, el triple de los registrados la temporada pasada, y en Donostia hemos visto antes que nunca el primero de la temporada veraniega.
La presencia del crucero de lujo Scenic Eclipse, que se ancló en la desembocadura del Urumea el pasado 17 de junio, confirma la tendencia. Desde EH Bildu vivimos la situación con preocupación y en ese sentido presentamos la interpelación en comisión. Aunque el concejal delegado de Turismo ratificó lo recogido en el plan de turismo municipal, que el turismo que no interesa a la ciudad es «el de crucero, fiesta, borrachera y sol y playa», añadió que «la ciudad tiene en este momento otras prioridades».
A pesar de que el impacto de los cruceros sigue siendo pequeño en nuestro entorno, no podemos perder de vista que estamos ante un modelo turístico con una tendencia notable al alza, y que estamos a tiempo de tomar medidas. De hecho, una política turística eficaz no es la que resuelve los problemas, sino la que evita los problemas por su capacidad de anticiparse. Reivindicamos una voluntad de poner en marcha medidas, una voluntad de cerrar las puertas a este modelo. EH Bildu considera que la solución no es argumentar que «la competencia es de la comandancia marítima», tal y como se justificó en las comisiones. No hacer nada no es una opción.
Así, presentaremos al Pleno del próximo 24 de julio una moción de control instando al Gobierno Municipal a que inicie los trámites necesarios para evitar el fondeo de nuevos cruceros en la costa de Donostia, así como la adaptación de la promoción turística que realizan las entidades y agentes vinculados a los cruceros a los objetivos del Plan de Turismo de San Sebastián vigente.
Tenemos que recordar que en la actualidad varias instituciones vascas llevan ya años impulsando este modelo de turismo. En julio de 2017, por ejemplo, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Autoridad Portuaria de Pasaia se unieron para «sacar el máximo partido al mercado al alza en Pasaia de los cruceros». Según la información difundida por la propia Diputación, ambas entidades «diseñaron una estrategia comercial común y buscaron puertos aliados para acceder a los circuitos de las navieras de alto nivel» con el objetivo de «situar a Gipuzkoa dentro de las rutas marítimas del turismo de élite». Para ello, entre otras cosas, se presentó un vídeo promocional en el que se explicaba a las compañías «los atractivos del territorio de San Sebastián Region y las características técnicas del puerto de Pasaia». En el portal turístico Euskadi Basque Country, por su parte, se sigue promocionando a día de hoy «Euskadi como destino de los cruceros».
Los puertos vascos que albergan este tipo de cruceros son Getxo y Pasaia, y en el centro se encuentra Donostia. Es decir, debido a su ubicación geográfica, el crecimiento de este modelo de turismo nos va a afectar de pleno. Más aún si nuestra ciudad sigue siendo utilizada como un atractivo turístico, tal y como se hace en las webs de Bilbao Port y Pasaia Port.