AKTUALITATEA


| 2025-10-30 10:53:00

EH Bildu ha puesto hoy sobre la mesa una batería de propuestas para garantizar la supervivencia de las bodegas familiares y pequeñas de Rioja Alavesa. “Son agentes económico-sociales fundamentales para el desarrollo rural de la comarca y el futuro de sus pueblos y, por lo tanto, su supervivencia es una necesidad estratégica”, ha destacado la parlamentaria Itxaso Etxebarria.

“En EH Bildu –ha dicho– tenemos claro que las bodegas familiares y pequeñas de Rioja Alavesa son imprescindibles no sólo como agentes económicos, sino también para vertebrar la vida de nuestros pueblos, para mantener el equilibrio territorial y para el desarrollo rural. No basta con que las grandes bodegas y las multinacionales sigan con la explotación de las viñas. Es preciso que esta gestión esté en manos de nuestros agricultores y de nuestras bodegas pequeñas y familiares. De lo contrario, peligrarán el carácter, la identidad y el futuro de la comarca”.

La parlamentaria de EH Bildu ha recordado que en los últimos años en Rioja Alavesa se han cerrado alrededor de 100 bodegas y se han perdido más de 700 puestos de trabajo, clara señal de la crisis que atraviesa el sector vitivinícola en la comarca, y para hacer frente a esta situación ha propuesto un paquete de medidas con el objetivo de garantizar la supervivencia de las pequeñas bodegas, aunque ha chocado con el voto en contra de PNV y PSE.

En primer lugar, Etxebarria ha pedido al Gobierno vasco que revise los contratos para comprobar que cumplen la Ley de la Cadena Alimentaria, ya que es público y conocido que en la comarca se está pagando la uva por debajo de los costes de producción sin que  nadie haga nada para impedir esa práctica ilegal.

Asimismo, ha propuesto que “el Gobierno, en colaboración con la Diputación, premie la utilización de uva producida en Araba en todos los programas de ayudas que se pongan en marcha en el ámbito vitivinícola”. Según ha explicado. “el objetivo es garantizar el futuro de los viticultores de Rioja Alavesa; tenemos una uva de la máxima calidad, producimos un vino de la máxima calidad y queremos diferenciarnos del resto de comarcas, pero para ello es indispensable valorar y pagar la uva de manera adecuada. Si fomentáramos la producción de vinos elaborados al cien por cien con uva alavesa, el mercado no tendría tanto impacto en los precios y los viticultores cobrarían precios justos”.

En tercer lugar, ha pedido al Ejecutivo que “dé los pasos necesarios para recuperar la marca Rioja Alavesa para que las bodegas de la comarca cuenten con herramientas que les permitan diferenciarse claramente de otros orígenes”, una reivindicación constante en la comarca.

Por último, la parlamentaria independentista ha reprochado a la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, sus recientes declaraciones en las que asumía que algunas bodegas de Rioja Alavesa tendrían que echar la persiana sin ofrecerles ninguna solución. “No es admisible hablar de cierres como si fueran un fenómeno natural. El Gobierno vasco debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar esos cierres y ofrecer alternativas viables. Es su competencia y su responsabilidad. Es imprescindible corregir el rumbo en las políticas que se han venido llevando a cabo porque la inercia nos lleva al fracaso”.