EH Bildu ha respaldado hoy la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde con el objetivo de que Araba, Bizkaia y Gipuzkoa puedan establecer un salario mínimo propio según su contexto socioeconómico. PNV y PSE, sin embargo, han votado en contra, igual que PP y Vox, y han tumbado la ILP sin siquiera debatirla.
Pello Otxandiano ha criticado duramente la actuación de los socios de gobierno, a quienes ha acusado de enviar un mensaje antidemocrático a la sociedad vasca y de debilitar el sistema democrático. Tras recordar que la ILP es el principal instrumento que contempla la ley para la participación política de la ciudadanía, el portavoz de EH Bildu ha calificado de antidemocrática la negativa de PNV y PSE a tramitar una iniciativa apoyada por más de 138.000 personas, impidiendo así el debate de la misma, como también hicieron hace pocas semanas con la ILP del Movimiento de Pensionistas.
Para Otxandiano, lo ocurrido hoy, igual que la negativa dada a las y los pensionistas, “es muy grave desde un punto de vista democrático porque el mensaje que se le envía así a la sociedad es muy perjudicial en este momento; aquí todos hablamos de crisis política, de desafección política, de populismo, de democracia colaborativa, de acercar las instituciones a la ciudadanía, de la importancia de que la ciudadanía sea parte de los procesos democráticos, de corresponsabilidad... pero cuando la ciudadanía toma la iniciativa, ¿qué se les dice? Que no, que este Parlamento no va a permitir ese debate, que no tienen cabida aquí. Ese mensaje es antidemocrático y debilita el sistema democrático”.
Tras defender la legitimidad de la ILP de la mayoría sindical, el líder de la oposición ha valorado los beneficios que tendría disponer de un salario mínimo propio en la CAV: “Reduciría la pobreza, contribuiría a la igualdad de género y mejoraría las condiciones de vida de la gente joven de cara a su emancipación”.
Otxandiano ha recordado que el Parlamento ya ha hecho suya esta reivindicación en varias ocasiones, pidiendo para ello la negociación y el acuerdo entre los sindicatos y la patronal, la cual, sin embargo, hace imposible esa vía ejerciendo su capacidad de veto. Así las cosas, el portavoz de EH Bildu considera más que justificada la ILP de la mayoría sindical, que propone modificar el Estatuto de los Trabajadores de modo que la CAV pueda asumir la competencia de establecer un salario mínimo propio.
A este respecto, ha denunciado la incoherencia del PNV, puesto que hace un año acordó con el Gobierno español modificar ese mismo Estatuto para fijar la prevalencia de los convenios laborales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y ahora se opone a utilizar esa misma vía para fijar un salario mínimo propio. “La vía que hace un año era deseable ahora ya no lo es. La contradicción es evidente y el argumento que se está utilizando hoy es incongruente con lo que el PNV ha venido haciendo en los últimos meses”.