Pello Otxandiano ha advertido hoy en el Parlamento de las limitaciones que presenta el proyecto de presupuestos del Gobierno vasco para 2026. “Tenemos unas cuentas públicas que no son capaces de hacer frente a las necesidades económicas y sociales que tenemos; se hacen determinadas apuestas en detrimento de otras. Para ser ecuánimes, hay que decir que el crecimiento en algunas áreas, como Vivienda y Seguridad, se soporta sobre recortes en otras áreas igualmente sensibles”.
En este sentido, el portavoz de EH Bildu ha recordado que en Bienestar, Juventud y Reto Demográfico el presupuesto baja un 4,5% “a pesar del grave problema que tenemos con la emancipación de la juventud”; en Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca la bajada es del 2,6%, “aunque el sector primario está en vías de extinción”, y en Gobernanza y Administración Digital el recorte llega al 6,8% cuando es prioritario el reto de la modernización de la Administración.
Todo ello demuestra, en su opinión, que estos presupuestos no son capaces de hacer frente a todas las necesidades económicas y sociales, una situación que, según ha alertado, puede empeorar en los próximos años porque, “según las previsiones económicas, no habrá crecimiento económico y de Europa no va a venir una apuesta similar a la de los Fondos Next”. Otxandiano ha añadido en esta línea que “los factores sociodemográficos van a obligar a aumentar mucho el gasto fijo en Educación y Salud en los próximos años, si queremos mantener los estándares de calidad actuales, pero los ingresos no van a aumentar en la misma medida. Tenemos un elefante en medio de la habitación y nadie quiere hablar de eso: estamos ante un desequilibrio presupuestario, no tendremos ingresos suficientes para mantener los servicios públicos tal y como los conocemos hoy”.
El jefe de oposición ha negado además que el presupuesto elaborado por el Ejecutivo PNV-PSE sea expansivo, en contra de lo que defiende Lakua. “Este presupuesto no es expansivo. El crecimiento nominal es de 4 puntos, pero teniendo en cuenta el crecimiento del PIB, el crecimiento es mínimo y en términos reales apenas es expansivo, aunque se ha querido lanzar otro mensaje en los medios de comunicación. La recaudación este año ha cumplido las previsiones, pero han desaparecido algunos ingresos y el contexto es inestable”.
Por último, Otxandiano ha explicado los contactos que ha mantenido con el Gobierno para hablar de los presupuestos porque “tenemos que ser honestos entre nosotros y con la gente”. Según ha relatado, en julio tuvo lugar el primer contacto, una reunión en la que el consejero de Hacienda “nos presentó el cuadro macroeconómico y una idea general de lo que iban a ser los presupuestos”. La segunda cita fue en octubre: “Tomamos un café en la cafetería del Parlamento y se nos explicó que todavía no teníais una idea general sobre los presupuestos”.
El portavoz soberanista ha comparado el modelo de negociación de Lakua con lo ocurrido en Navarra, donde EH Bildu y el Gobierno han negociado durante todo un mes antes de que se presentara el proyecto presupuestario y han llegado a un acuerdo. También en la CAV EH Bildu está dispuesta a negociar y acordar, y así lo ha manifestado Otxandiano. “Tenemos una propuesta que hacer, sobre Vivienda. Quedamos a la espera de la llamada del Gobierno para presentársela”.