EH Bildu ha presentado 47 enmiendas a la Proposición de Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo promovida por PNV y PSE. Según ha explicado Xabier Astigarraga, “nuestras enmiendas permitirían crear un gran parque público de vivienda en alquiler porque, por un lado, impedimos reducir los porcentajes mínimos que deben destinarse a vivienda protegida y, por otro, establecemos la obligación de destinar la mitad de ese porcentaje al alquiler social. Crear un gran parque de vivienda protegida en alquiler debe ser la prioridad”, ya que “en los últimos cuatro o cinco años se han construido 2.500 viviendas protegidas en alquiler, mientras que en Etxebide hay unas 80.000 personas solicitando una. El desequilibrio es evidente”.
En esta misma línea, el parlamentario de EH Bildu ha subrayado la importancia de adecuar la oferta a la demanda. “Los esfuerzos deben dirigirse a crear vivienda más barata, ajustada al poder adquisitivo real de la población, y esta ley no lo hace. Por eso insistimos en que la prioridad debe ser la creación de un gran parque público de vivienda en alquiler, porque la realidad muestra claramente que ocho de cada diez personas que necesitan acceder a una primera vivienda no pueden hacerlo en el mercado libre, ni en propiedad ni en alquiler”.
Teniendo esto en cuenta, Astigarraga se ha mostrado crítico con la propuesta de los socios de gobierno porque “no tiene como objetivo aumentar significativamente el parque público de vivienda, ni reforzar la intervención pública en el sector. En esencia, el PNV y el PSE han redactado esta ley pensando en los intereses privados, con el fin de garantizar una mayor rentabilidad a los promotores privados, y nos preocupa que el incremento presupuestario anunciado en Vivienda acabe en los bolsillos de los especuladores”.
Más allá de la apuesta por la vivienda de alquiler, Astigarraga está de acuerdo con “agilizar los trámites urbanisticos, pero de manera tasada, no generalizada, como plantean PNV y PSE, ya que eso supondría debilitar todo tipo de garantías, lo cual resulta peligroso, por ejemplo, en el ámbito medioambiental, como ya han alertado los grupos ecologistas. Si existe un problema con la excesiva duración de los trámites, la solución no puede ser eliminar garantías, sino reforzar los órganos medioambientales y dotar a los ayuntamientos de los recursos necesarios para poder reducir los plazos”.
En este sentido, el parlamentario ha concretado la propuesta de EH Bildu. “Proponemos establecer dos excepciones para poder declarar una actuación como prioritaria y reducir plazos en el trámite: la primera, cuando la promoción sea impulsada por una administración pública y, la segunda, cuando, siendo la promoción privada, se adquiera el compromiso de superar el mínimo legal (75%) de vivienda protegida”.
Por último, Astigarraga ha reivindicado el respeto a la autonomía municipal. “La imposición no es la manera adecuada de que los ayuntamientos cedan suelo al Gobierno vasco y, en este sentido, la propuesta de PNV y PSE no es aceptable porque vulnera la autonomía municipal. La colaboración entre los ayuntamientos y el Gobierno es fundamental, y la cesión de suelo puede ser útil, pero siempre de manera acordada y consensuada, no impuesta unilateralmente”.