AKTUALITATEA


| 2025-10-28 11:50:00

EH Bildu ha presentado 127 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Transparencia del Gobierno vasco con el objetivo de subsanar sus carencias y dar al Ejecutivo de Pradales la opción de hacer una apuesta real por la transparencia. Según ha indicado Lamia Arcas, “hemos decidido no presentar enmienda a la totalidad porque queremos dar una última oportunidad al Gobierno para demostrar que está dispuesto a hacer una apuesta política sólida por una transparencia real y eficaz y que no se limitará a aprobar un texto que tiene notables carencias jurídicas”.

Con estas 127 enmiendas, el grupo soberanista pretende transformar en profundidad el contenido del proyecto de ley, dando especial atención a cuestiones estratégicas. En primer lugar, “proponemos modificar el sistema de elección de la presidencia de Gardena, la Autoridad Vasca de la Transparencia, para garantizar la independencia de ese organismo”. La propuesta de EH Bildu es que la presidencia no la decida el Gobierno, como ahora, sino que sea designada por el Parlamento por mayoría cualificada de tres quintos, igual que se hace para nombrar al Ararteko. Además, abre la puerta a que las organizaciones sociales que trabajan contra el fraude y la corrupción propongan candidaturas.

Asimismo, EH Bildu plantea que la Autoridad de la Transparencia pueda adoptar medidas cautelares mientras tramita procedimientos sancionadores y disciplinarios, antes de dictar la resolución final, y que disponga medidas y mecanismos para proteger y garantizar los derechos de las personas que presenten denuncias o informen de irregularidades.

También la redacción y la estructura del capítulo que regula los grupos de interés es objeto de las enmiendas de la coalición, que aboga por una profunda transformación del mismo. Arcas explica al respecto que “este capítulo regula las relaciones entre las y los cargos públicos, las y los empleados públicos con capacidad de influencia y los grupos de interés con el fin de garantizar la transparencia en la gestión de la Administración y controlar la actividad y la influencia que pueden tener los grupos de interés”.

Las enmiendas de EH Bildu tampoco obvian la importancia de disponer de una Ley de Participación Ciudadana. A este respecto propone incluir en la Ley de Transparencia una disposición adicional que obligaría a Lakua a presentar un Proyecto de Ley de Participación Ciudadana en el plazo máximo de 12 meses desde su aprobación. Para Arcas “es evidente que hace falta una Ley de Participación porque la Ley de Transparencia que plantea el Gobierno no menciona procesos vinculantes ni establece obligaciones para que las instituciones respondan a consultas, recomendaciones o procesos de participación, debate o consulta”.

Por último, la coalición se ha fijado en el impacto que tiene ya y tendrá en el futuro la inteligencia artificial. “En la era digital –ha dicho Arcas– la transparencia pública debe adaptarse a los nuevos entornos tecnológicos que transforman las relaciones entre la ciudadanía y las instituciones. La gente tiene derecho a conocer cómo se procesan sus datos. Por ello, proponemos que la ley reconozca la transparencia digital como principio rector. Entre otras cuestiones, proponemos crear un Registro Público de Algoritmos que recoja los sistemas automatizados, los sistemas de inteligencia artificial y todos los algoritmos utilizados en la Administración Pública de la CAV, crear también un Portal Único de Datos Abiertos que reconozca el derecho de la ciudadanía a acceder al código fuente de los algoritmos mediante un acceso común y centralizado para la publicación de información pública en formatos abiertos, estándares y reutilizables, y, finalmente, el uso preferente de software libre o software de código abierto en los sistemas digitales”.