La izquierda soberanista incide en tres prioridades: la publicidad de los servicios de cuidados, el acompañamiento de las pymes y la revitalización del euskera.
EH Bildu está dispuesta a hacer una aportación responsable y constructiva al proyecto de presupuestos para 2026 presentado por la Diputación de Gipuzkoa. Sin embargo, antes de nada, el gobierno foral debería aclarar con quién y con qué mayoría quiere recorrer ese camino, puesto que no es lo mismo dar pasos que representen a la mayoría de la ciudadanía de este territorio, haciéndolo de la mano de EH Bildu, que llegar a acuerdos con un PP que da alas a la extrema derecha y que, entre otras cosas, niega el cambio climático.
La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha afirmado que la negociación presupuestaria necesita un salto cualitativo, más allá de un simple ejercicio de números, y alejado de cualquier tipo de inocencia política. Es desde esa perspectiva estratégica desde donde EH Bildu presentará su propuesta de mejora presupuestaria.
La responsable de Política Institucional de EH Bildu en Gipuzkoa Zelai Amenabarro, por su parte, ha explicado cuáles son las tres prioridades fijadas en dicha propuesta de mejora:
1. Cuidados: Construir un sistema de vigilancia público, digno y justo. Para ello, EH Bildu propone reducir los copagos ciudadanos y avanzar hacia la gratuidad. Fundamental, asimismo, eliminar el ánimo de lucro en las residencias y servicios de cuidado en general y limitar la subcontratación para homologar y dignificar las condiciones laborales de las personas cuidadoras.
2. Pymes: el apoyo y acompañamiento público a las pequeñas, medianas y autónomas que conforman el tejido económico del territorio, especialmente en este contexto de incertidumbre, donde uno de los retos principales de país es la transición energética.
3. Euskera: EH Bildu propone extender a todo el territorio el proyecto Herri Hezitzaileak para potenciar el uso del euskera en el tiempo libre infantil y juvenil, así como desarrollar protocolos conjuntos de acogida para consolidar el euskera como lengua de acogida.
En resumen, la propuesta de EH Bildu se centra en dignificar la vigilancia y construir una Gipuzkoa más justa, con pequeñas empresas y el euskera como ejes estratégicos, entre otros.
El PNV y el PSE deben aclarar si quiere recorrer ese camino, y con quién quiere diseñar la hoja de ruta de cara al futuro. Si deciden hacer las cosas de otra manera con EH Bildu, respondiendo así a la voluntad mayoritaria del territorio, EH Bildu abordará el reto de la negociación con honestidad y responsabilidad.