AKTUALITATEA


| 2025-09-30 17:00:00

En el pleno de política general de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha reivindicado que "ya es hora" de que los dos partidos que gobiernan la Diputación "dejen de mirar a la aritmética y prioricen políticas con visión de País". Y es que, llegados a la segunda mitad de la Legislatura, cree que es hora de "abordar los problemas de los guipuzcoanos, y dar pasos firmes".


Se necesitan pasos, por un lado, para empezar a deshacer el nudo de los cuidados. EH Bildu tiene claro que debe ser un servicio sin mercantilizar, universal y público. Se trata de el único servicio de copago por lo que Iriarte propone "ampliar los límites de ingresos para reducir la cuantía que pagan los ciudadanos por los servicios de cuidado". La Diputación debe trabajar para cambiar el modelo y dignificar las condiciones de los trabajadores, limitando la subcontratación o, incluso, estableciendo cláusulas sociales en la contratación pública. Y respecto a la nueva sociedad Foral vinculada a los cuidados anunciada por la Diputada General, Iriarte ha solicitado saber conocer la letra pequeña, y que se aclare cual será su función, si contribuirá a extender la publificación de los cuidados, o si servirá para abrir la puerta al ámbito privado en la lógica de la mercantilización...


Además, Iriarte ha recordado que el 5,6% de la población de Gipuzkoa sufre pobreza grave; una pobreza, sin duda, feminizada. Iriarte ha explicado que las dos medidas propuestas por Save The Children para revertir esta situación son las recogidas en el acuerdo de fiscalidad: "universalización de la declaración de la renta y créditos fiscales reembolsables". Lo que significa que este Gobierno perdió la oportunidad de empezar a distribuir la riqueza de forma más justa.

En el plano económico, por otra parte, ha reivindicado políticas industriales y económicas activas. Ante los signos de debilidad industrial, es imprescindible que la administración impulse a las pequeñas y medianas empresas arraigadas en el territorio, y para ello propone "dibujar la hoja de ruta desde una perspectiva de país; junto con los ayuntamientos, las mancomunidades y las agencias de desarrollo".
Iriarte también ha hecho hincapié en la política lingüística, advirtiendo de que "las proyecciones demolingüísticas de cara al año 2036 dibujan un escenario de claro dominio del castellano, en detrimento del euskera". Y, aunque más de la mitad del euskera que se escucha en las calles de Euskal Herria se produce en Gipuzkoa, dice, "la Diputación tiene una gran responsabilidad para poner en marcha políticas eficaces y ambiciosas".


En resumen, Iriarte ha dejado claro que "este gobierno tiene que ser consciente de la magnitud de las transformaciones que hay que llevar a cabo; sin estar poniendo parches a situaciones complejas, y poder poner en marcha medidas estratégicas". También ha pedido a la Diputada General, Eider Mendoza, que elija "con quién" va a dar los siguientes pasos, "si con una mayoría muy amplia de este país, o dándole la espalda".