AKTUALITATEA


| 2025-11-26 14:38:00

Los cuidados, la promoción económica, el euskera, la movilidad, la transición energética, la alimentación de proximidad y la vivienda son los ejes prioritarios del documento presentado por la izquierda soberanista.

 

Partiendo de la responsabilidad que otorga ser la primera fuerza política de Gipuzkoa en las últimas cinco convocatorias electorales, EH Bildu ha presentado a la Diputación una propuesta concreta para mejorar el proyecto de presupuestos de Gipuzkoa de 2026. Las representantes de EH Bildu han presentado este lunes a los representantes de la Diputación una propuesta detallada y cuantificada, aún sin haber recibido respuestas concretas a las preguntas formuladas con anterioridad. Manteniendo el compromiso de mejorar el proyecto de presupuestos.

En este sentido, EH Bildu se reafirma, y así se lo quiere recordar a los dos socios del gobierno, en que es el momento de buscar acuerdos de país y no de dar pasos sin rumbo de la mano de fuerzas políticas regresivas o residuales reducidas a la mera aritmética. Respondiendo a las necesidades y deseos de la mayoría de la ciudadanía guipuzcoana.

 

El objetivo de la propuesta, que prevé un total de 52,32 millones de euros, es claro: dar un salto cualitativo en las políticas públicas y adoptar medidas eficaces ante los principales retos del territorio.

 

Los cuidados, la promoción económica, el euskera, la movilidad, la transición energética, la alimentación de proximidad y la vivienda son los ejes prioritarios del documento presentado por la izquierda soberanista.

 

En el ámbito de los cuidados, EH Bildu ha puesto sobre la mesa un paquete de medidas por valor de 24 millones de euros, con el objetivo de garantizar la universalidad de los servicios públicos de cuidados y de eliminar el ánimo de lucro del sector. Para ello se propone:

 

- Reducción del copago de los servicios de cuidados y apertura a la universalidad: 7 millones de euros.

- Reducción de la valoración de dependencia a un mes y asunción del proceso por parte de la Diputación: 4 millones de euros.

- Refuerzo del servicio a domicilio a través de un fondo especial para ayuntamientos: 8 millones de euros

- Dignificar las condiciones laborales de los cuidadores de residencias y buscar un consenso más amplio de los convenios laborales: 5 millones de euros.

 

Por otro lado, para la promoción económica, el documento de EH Bildu recoge una propuesta de 4,2 millones de euros para apoyar a las pymes y autónomos en un momento en el que la innovación y el conocimiento local son imprescindibles. Para ello se propone:

 

- Garantía de acompañamiento público a pequeñas y medianas empresas: 2 millones de euros

- Dar el salto en políticas de I+D+i y reforzar el arraigo del talento: 1,2 millones de euros

- Consolidación de las agencias de desarrollo regional: 1 millón de euros

Además, para dar un salto en política lingüística, con 2,12 millones de euros, EH Bildu propone dos áreas estratégicas: el ocio infantil y la atención a los recién llegados. Así como aumentar la subvención a la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes, UEMA, dada la importancia de los respiraderos en nuestro territorio.

 

- Tiempo libre infantil y adolescente íntegramente en euskera: 1 millón de euros

- Construcción de las condiciones para que el euskera sea lengua de acogida: 1 millón de euros

- Ampliación de subvención a UEMA: 120.000 euros