AKTUALITATEA


| 2025-11-21 10:39:00

EH Bildu reitera su disposición a seguir por la vía de la negociación, pero quiere dejar claro que resulta difícil construir un marco de confianza sin despejar muchas de las preguntas realizadas a la Diputación sobre temas centrales, y sin un compromiso claro por una relación más fluida.

Ha transcurrido una semana desde la última reunión que mantuvieron representantes de EH Bildu en Gipuzkoa y la Diputación Foral, en el contexto de la negociación de los presupuestos de 2026. En aquel encuentro, la izquierda soberanista puso sobre la mesa una serie de preguntas y peticiones de aclaraciones, a las que la Diputación se comprometió a dar respuesta.Sin embargo, pasado este tiempo EH Bildu no ha recibido ninguna información al respecto, por lo que considera que se ha puesto en cuestión la transparencia y seriedad del proceso negociador, puesto que a su juicio en una negociación real y eficaz es imprescindible compartir información relevante con un necesario margen de tiempo.


La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha señalado que "es el momento de buscar acuerdos de país y no de dar pasos sin rumbo de la mano de fuerzas políticas regresivas o residuales, limitándose así a una táctica meramente aritmético".


La izquierda soberanista reafirma, en ese sentido, su disposición a seguir por la vía de la negociación, pero quiere dejar claro que resulta difícil construir un marco de confianza sin despejar muchas de las preguntas realizadas a la Diputación sobre temas centrales, y sin un compromiso claro por una relación más fluida.


Las principales preocupaciones puestas sobre la mesa son las relacionadas con los cuidados. Por un lado, EH Bildu quiere saber qué pasos va a dar la Diputación para la universalización de los servicios de cuidados, y con ese objetivo, cómo va a ir disminuyendo el copago actual. También es de interés saber si el Gobierno Foral tiene intención de eliminar el ánimo de lucro de dichos servicios y, en su caso, cómo lo va a hacer. En cuanto a las valoraciones dedependencia, y teniendo en cuenta que EH Bildu ha solicitado en las Juntas que se reduzcan los plazos a un mes, EH Bildu quiere saber de qué manera lo va a cumplir el gobierno foral.


La promoción económica es otra de las prioridades para EH Bildu, que propone, entre otras medidas, garantizar el acompañamiento público tanto a pymes como a autónomos, con nuevas líneas de subvenciones y asesoramiento técnico. En ese sentido, le gustaría saber si la Diputación tiene alguna previsión para ello.


En el ámbito del euskera, EH Bildu quiere conocer que opinión tiene la Diputación sobre la propuesta para que la oferta para el tiempo libre organizado de 0 a 16 años sea íntegramente en euskera.


Y para terminar, la izquierda soberanista reclama a la Diputación que, en lo que respecta al problema de la vivienda, asuma un compromiso político para aumentar el impuesto de transmisiones sobre los grandes tenedores y revisar los sistemas de deducción, para caminar hacia una política fiscal más justa y progresiva.


Estas son solo algunas de las preguntas sin respuesta.


Así pues, EH Bildu insta al gobierno, formado por PNV y PSE, a que responda a estas preguntas, abandone las negociaciones sin contenido y actúe con responsabilidad y honestidad. EH Bildu está dispuesta a buscar acuerdos que representen a la inmensa mayoría de la ciudadanía.