AKTUALITATEA


| 2025-04-14 11:37:00

En la actualidad la red de transporte público por carretera de Gipuzkoa no garantiza el equilibrio y la equidad entre territorios. Entre otras cosas, porque los escasos servicios de transporte público que unen Urola Garaia y Goierri con Donostia no dan servicio a varias zonas.

En respuesta, EH Bildu ha propuesto un nuevo servicio de autobuses. El juntero de EH Bildu Oskar Bordes ha presentado esta propuesta en una comparecencia que ha realizado en Legazpi con representantes de esas comarcas. "La propuesta puede mejorar sustancialmente tanto la vida de la ciudadanía de Urola Garaia y Goierri. Y es que los escasos servicios de transporte público que unen estas dos comarcas con Donostia no dan servicio a las zonas que proponemos", ha explicado Bordes.

La propuesta de la coalición soberanista incluye estas dos líneas:

 

Línea 1 entre Urola Garaia y Goierri Donostia: Zona universitaria y centro de Donostia.
Inicio desde Legazpi, Zumarraga, Beasain, Ordizia y Tolosa. Entrar a Donostia, en las Universidades, Benta berri y parada de bus de Donostia.

Línea 2 de conexión con Urola Garaia y Goierri Donostia: enlace con el Polígono industrial de Eskuzaitzeta, nodo de conexión de las líneas de la costa y topo de Eusko Tren (Rekalde), parque tecnológico de Donostia y complejo hospitalario de Donostia.

Empezando por Legazpi, Zumarraga, Beasain, Ordizia,. Siguiendo desde Bazkardo hacia Lasarte, para enlazar con el Polígono industrial de Eskuzaitzetala parada de Bugati, entrar a Donostia por el barrio de Rekalde en la parada de ET de Rekalde, en Galarreta, en el parque tecnológico, y en los hospitales (para estudiantes de la universidad y trabajadores).

Para ser servicios eficientes deberían tener frecuencia de una hora. El servicio atendería los desplazamientos diarios por rutinas fijas desde Urola Garaia y Goierri a Donostialdea, como las que se realizan por trabajo o estudios. También facilitará el uso de otros servicios de transporte como Eusko Tren, así como el acceso al complejo hospitalario de Donostia.

"Esta es una propuesta de línea de autobús semi-directo entre estas comarcas y la capital para dar respuesta a la creciente necesidad real: una alternativa sostenible, económica y práctica hacia una forma de movilidad más sostenible y justa", ha explicado Oskar Bordes.

Se propone Legazpi como inicio para esta línea que debería conectar de forma nodal o directa con el polígono industrial de Urola Garaia y Goierri Eskuzaitzeta, la línea de Euskotren, Galarreta, el Parque Tecnológico de Miramón y el complejo hospitalario de Donostia.

La zona hospitalaria aumentará su capacidad asistencial con la construcción de un nuevo edificio para consultas externas y otro para la Unidad de Protonterapia. Por lo tanto, también hay que tener en cuenta este ámbito, ya que sólo ese es, la universidad, podría dar servicio a los estudiantes.

Huelga decir que esta propuesta busca también reducir el tráfico y sus consecuencias. Las instituciones, con descuentos en las tarifas, además de impulsar el uso del transporte público, tienen que ofrecer, inevitablemente, más servicios de calidad de Lurraldebus, lo que permitirá reducir progresivamente el uso del coche privado.
¿De qué le sirve a un ciudadano del Goierri que el uso de Mugi tenga beneficios económicos si no dispone de un servicio de transporte público de calidad que le acerque a su destino

Bordes ha explicado que la propuesta que ha elaborado la Diputación es complementaria, es más, "hay que completarlas. Con dos servicios con destinos diferentes, seguro que ganarán los habitantes del Alto Urola y del Goierri ", ha añadido.

 

El objetivo de esta propuesta de ampliación de los servicios de autobús es, también ofrecer servicios con la frecuencia adecuada a las personas que nos visiten para que utilizar el vehículo privado.

En la comparecencia han hecho una petición a la Diputación a través de la portavoz de EH Bildu en Legazpi, Edurne González, para que reconsidere su propuesta y que Legazpi sea el inicio y final de la línea de autobús que propone. Una rectificación que en ningún caso merma la eficacia del servicio, sino que evita que las y los vecinos de Legazpi se vean perjudicados. Asimismo, le han pedido que los horarios de los autobuses sean compatibles con los servicios de la Renfe.