Ante la alarma social creada por la gravedad de las últimas sentencias por corrupción en nuestro entorno y la aparente desidia para la puesta en marcha de mecanismos independientes y efectivos para combatir la corrupción EH Bildu ha presentado una moción que llevará al próximo pleno municipal en el que instará al Ayuntamiento a solicitar la creación de la Fiscalía Anticorrupción de la CAV. Asimismo, insta, a su vez, al gobierno Vasco a que dote dicha Fiscalía de cuanto aquello necesite para luchar contra el uso indebido e ilícito de dinero público.
Mediante dicha moción, EH Bildu busca que el pleno solicite al Gobierno Vasco a la creación de una unidad especializada contra la corrupción en la Ertzaintza y a que, tal y como aprobó el Parlamento de la CAPV el 28 de febrero de 2019, incremente de inmediato los medios materiales y humanos dedicados por la Ertzaintza contra los delitos de corrupción y aumente el número de agentes dedicados a su investigación, con la formación y cualificación precisas.
Esa misma moción que a su vez será presentada en el Parlamento Vasco por EH Bildu busca acelerar y no dilatar la tramitación de la “Proposición de Ley para la creación de la oficina de buenas prácticas y anticorrupción” con el fin de que dicha ley pueda ser aprobada antes de la conclusión de esta XI legislatura. En junio de 2019 la Comisión arbitral publicó su decisión sobre los recursos interpuestos y traslado la proposición de ley de nuevo al Parlamento, en concreto a la Comisión de Instituciones, Seguridad y Gobernanza Pública. Desde entonces la proposición de ley permanece bloqueada en dicha comisión, presidida por EAJ-PNV, sin que se haya dado ningún paso para reactivar su tramitación.
Comparecencia del alcalde
EH Bildu ha solicitado la suspensión de toda aquella actividad relacionada con la probada trama corrupta. Lo ha hecho en la comparecencia que había solicitado del alcalde Gorka Urtaran para que diera las explicaciones precisas entorno al contrato de STOA y la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano, donde el concejal de EH Bildu Felix Gonzalez ha hecho mención expresa a la sentencia condenatoria del caso de Miguel, “Se basaron en ese contrato para pedir la sectorización de Miñano. ¿Van a dar marcha atrás?. En noviembre del pasado año toda la oposición voto a favor de parar la ampliación, e incluso se habla de desclasificar esos terrenos. Para nosotros todos los trabajos basados en el contrato de Stoa deben dejarse de lado”. Además, ha insistido en que “ya es hora de cerrar esa vía de ampliación, que tiene a la mayoría del pleno en contra”.
EH Bildu además ha exigido la suspender toda relación laboral con Koldo Ochandiano “no se entiende que quieran mantener 'al zorro en el gallinero'”, y es que apunta el concejal de EH Bildu que los hechos probados de la sentencia recogen delitos de cohecho y prevaricación de este antiguo miembro del ABB -readmitido, por cierto, en el PTA en 2019-. “Tenéis a gente del PNV cobrando de instituciones dirigidas por el PNV” ha denunciado Gonzalez.