EH Bildu propondrá en el próximo pleno municipal que la sociedad pública TUVISA amplíe en un hora el horario actual de finalización de los servicios de transporte urbano y bux en días laborales. Tal y como ha explicado Jon Molina, concejal de EH Bildu, «apostamos por el transporte público y por incrementar su uso. En ese sentido creemos que es necesario ampliar el horario de servicio de las 22:00 de la noche hasta las 23:00, no solo para aumentar y mejorar el servicio y la oferta, si no también para cubrir la demanda de las personas que salen de trabajar a las 22:00 o que acuden, por ejemplo, a actividades culturales o deportivas. En definitiva, una oferta de transporte que contribuya a un municipio más vivo, seguro y cohesionado».
En ese sentido, EH Bildu reclamará también que esta medida se acuerde con la parte social, de cara a realizar las modificaciones necesarias para hacer posible esta ampliación y la inclusión de las mismas en el convenio y en las condiciones laborales de la plantilla.
Así, esta propuesta de ampliación del horario, además de mejorar la oferta de transporte público en Gasteiz y de reforzar el papel de TUVISA, equipararía la hora de finalización de este servicio con la del tranvía. «De esta manera, solventaríamos las diferencias entre ambas infraestructuras que, a día de hoy, suponen un desagravio en la prestación de servicios dependiendo del código postal en el que viva cada persona», ha recalcado Molina. Y es que, en la actualidad, el tranvía presta servicio en muchos barrios y, si se cumple la previsión, lo hará próximamente en muchos más, como Zabalgana, Abendaño o San Martín. Sin embargo, siguen siendo muchos los barrios que aún no cuentan con esta infraestructura y que, por ello, hoy día, tienen un servicio de transporte limitado hasta las 22:00 de la noche, como por ejemplo, Sansomendi, Zaramaga, Aranbizkarra, Goikolarra, Arkaiate, etc..
Se trata, por lo tanto, de una medida que viene a paliar un horario hasta la fecha «insuficiente» para una parte importante de la ciudadanía que trabaja o realiza actividades en horario vespertino o nocturno, especialmente en sectores como la hostelería, el comercio, la limpieza, la sanidad o la industria. En muchos casos, además, se trata de sectores feminizados, como el comercio o la sanidad-cuidados, donde el componente de “seguridad” también es un factor importante. Por todo ello, la finalización temprana del servicio de autobuses obliga a muchas personas trabajadoras a recurrir al vehículo privado para volver a sus domicilios, generando desigualdades en el acceso al transporte público y contradiciendo los objetivos de sostenibilidad.