AKTUALITATEA


| 2025-09-29 10:07:00

Apenas unos días después de la aprobación de la nueva ordenanza fiscal de PNV-PSE y constatar que el modelo vigente dista mucho del de EH Bildu, al dejar de lado ejes estratégicos como la progresividad y la capacidad de pago de las personas, afrontamos en breve la elaboración de nuestras aportaciones a la propuesta de los Presupuestos Municipales de 2026 que mañana mismo aprobará este ejecutivo en Junta de Gobierno.

A la espera de conocer su contenido, desde EH Bildu debemos recordar que las cuentas han de ser una herramienta para dar respuesta a las demandas y problemas de la ciudadanía y a los retos que enfrentamos como ciudad, que no son pocos. Esperamos que estén a la altura y sean capaces de responder a todo ello.

Se puede estar de acuerdo o no con el contenido de un presupuesto, ya que debiera ser la traslación económica del programa de Gobierno. Ahora bien, la base fundamental es que sea un documento creíble. En este sentido, conviene recordar la sentencia desfavorable contra el planeamiento inicial en Illarra y la imposibilidad de realizar esos 13,5 millones de euros sobre los que se soportaban las cuentas de este año, motivo que nos llevó a solicitar la devolución del Presupuesto. Hemos preguntado en las comisiones de seguimiento en más de una ocasión sobre la situacion en que se encuentra la valoracion actualizada, y la respuesta siempre ha sido que ‘están en ello’. Ni es serio ni responsable desde el punto de vista de la gestión presupuestaria.

En una comparecencia ante los medios, el concejal Jabi Vitoria ha considerado que «si se quieren hacer las cosas bien» el Gobierno de Goia ha de hacer un esfuerzo para conseguir mayorías más amplias y hacerlo escuchando a la ciudadanía. De la misma forma que tendimos nuestra mano para mejorar la propuesta de tasas e impuestos, insistimos también ahora.

No admitiremos un documento de ‘repesca’ en materia de inversiones, ni unas cuentas propagandísticas. La afirmación ‘no dejar a nadie atrás’ tiene que dejar de ser un lema para convertirse en un hecho. Por ello, debemos ser ambiciosas y ahondar en las políticas de vivienda, justicia social, cuidados, turismo y movilidad, y dar un salto cualitativo en la gestión eficiente de lo público y en materia de igualdad. Debemos recordar que este año este apartado representa únicamente el 0,21% del total del Presupuesto, muy lejos del 1% que establece la Ley de Igualdad para la CAV.

En cuanto a la crisis habitacional, promover la vivienda en nuestra ciudad de forma protegida y sostenible es fundamental. Creemos que la vivienda es un derecho y que nuestros hijos e hijas no deben marcharse de Donostia cuando se emancipen; hay que invertir, sí, y hay que construir, pero teniendo en cuenta los suelos artificializados, poniendo en marcha estrategias de calificación, actuando sobre la vivienda vacía e interviniendo en el mercado con los medios que se dispone para limitar el precio. Debemos aplicar todas las herramientas a nuestro alcance.

Desde el grupo municipal de EH Bildu analizaremos la propuesta que apruebe el equipo de Goia con atención y actuaremos con responsabilidad y diligencia bajo una premisa: los intereses generales deben prevalecer sobre los particulares para empezar a dar ese cambio de rumbo que esta ciudad necesita. EH Bildu está dispuesta a llegar a acuerdos siempre y cuando se trate de proyectos que persigan garantizar el bienestar de la ciudadanía.