La presencia de fondos buitre en la ciudad es un hecho que desde EH Bildu seguimos con preocupación por las graves consecuencias que acarrean sus operaciones; botón de muestra la situación que vecinas y vecinos de Gros denunciaron de forma pública el pasado viernes.
En la comisión de Desarrollo y Planificación del Territorio que ha tenido lugar este lunes, habíamos solicitado la comparecencia de la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda a fin de hacer una fotografía más exacta sobre el impacto de Azora en Donostia, poniendo sobre la mesa el número de viviendas que este fondo tiene en la ciudad, y saber de éstas cuántas están ocupadas y desocupadas, o cuántas cuentan con autorización para su uso turístico.
Los números aportados siguen sin permitir hacer una fotografía exacta sobre las cuestiones planteadas, porque Azora ha comprado bloques de viviendas para transferirlas después a alguna promotora, dando continuidad al entramado para especular con la vivienda. Hay un número importante de viviendas a las que se pierde de vista después, por lo que los números recabados hoy creemos que son parciales. En respuesta a preguntas de EH Bildu, Azora tendría en la actualidad 166 viviendas y sólo 32 de ellas estarían desocupadas y ninguna de ellas estaría pagando el recargo del IBI por estar deshabitadas. También se ha afirmado que solo dos tienen autorización para su uso turístico, aunque nos constan al menos unas cuantas en Gros y en Amara.
Preguntada sobre el número de viviendas propiedad de Azora sujetas al recargo de vivienda vacía en el IBI, la respuesta no ha podido resultar más sorprendente, puesto que la propia delegada ha admitido que las viviendas vacías propiedad de Azora en bloques enteros no pagan el IBI porque «no tienen hecha la división horizontal».
«A estas empresas, también a las anteriores y a las que las compran después, les está saliendo gratis tener viviendas vacías solo porque no tienen la propiedad horizontal. Es decir, los grandes tenedores salen ganando. Que la administración no tenga aún herramientas para salvar estos resortes legales y se permita el lujo de tener decenas de viviendas desocupadas en nuestra ciudad resulta inexplicable. Pone de relieve que es necesario tomar nuevas medidas y ponerlas en marcha».
Sobre la situación de vecinas y vecinos de Gros
Respecto a la situación de los vecinos de Gros, Burutaran ha expresado la preocupación del grupo municipal de EH Bildu por su impacto sobre las políticas del alquiler. Nos gustaría saber si el Gobierno Municipal, desde su responsabilidad, ha hecho alguna gestión de tutelaje o labor de intermediación, porque a la ciudadanía hay que protegerla.
El compromiso adquirido hoy por la delegada se limita a aspectos que únicamente tienen que ver con la seguridad y la accesibilidad de las vecinas y vecinos. Por ello, reivindicamos que seguir viviendo pacíficamente es un derecho y avanzamos que actuaremos con diligencia para garantizar que ese compromiso se cumple, más si cabe teniendo en cuenta las presiones que ya se están dando por parte de la promotora, que ‘advierte’ de lo mal que lo van a pasar. «Pedimos la tutela de la Administración en este hecho de David contra Goliat, necesitan que se protejan sus condiciones de vida».