AKTUALITATEA


| 2025-10-10 10:34:00

La implicación de la ciudadanía y su participación activa es clave en la configuración de Donostia, y es que desde EH Bildu defendemos una Donostia que se construye de abajo a arriba, y no al revés, aunque el Gobierno municipal se empeñe en lo contrario. En este sentido, queremos poner en valor las comisiones de fiestas de los barrios, reforzando, entre otros, los recursos humanos y técnicos que necesitan. Podemos afirmar que los medios municipales que actualmente tienen a su disposición no son suficientes y que es necesario actualizarlos.

Con el fin de subsanar la situación actual, desde el grupo municipal de EH Bildu hemos trabajado durante el último año codo con codo con las comisiones de fiestas de los barrios. El objetivo: consensuar cómo minimizar las trabas, problemas y la burocracia a la que se enfrentan desde los barrios para organizar las fiestas cuya base es el auzolan. Apostamos por dar cauce a este ingente trabajo y poner la Administración al servicio de la ciudadanía.

Una vez elaborada la propuesta, los concejales de EH Bildu Markel Ormazabal y Garbiñe Alkiza han comparecido conjuntamente con representantes de las comisiones de fiestas de los barrios. Es hora de que el Gobierno de PNV-PSE actualice los recursos para asegurar la viabilidad de las fiestas que organizan los barrios. Eso, por supuesto, supone actualizar la sección de ‘Festak’ de Donostia. Tras presentar esta sugerencia en las pasadas comisiones, su contenido se estudiará en el Consejo de Donostia Kultura. Desde EH Bildu esperamos que se tome en consideración y se diseñe una hoja de ruta.

En el marco de la dinámica ‘Plazatik’, que consiste en visitar una vez al mes y durante un día completo un barrio de la ciudad, las comisiones de fiestas locales nos enumeran idénticos problemas; hemos comprobado que, sin excepción, las situaciones se repiten en todos los barrios, así como las preocupaciones que nos transmiten. Nuestra intención es poner en vías de solución, junto con los barrios, esta situación generalizada.

Tal y como ha declarado Markel Ormazabal, las fiestas de barrio son un medio para la cohesión social y, al mismo tiempo, realizan una aportación cultural y económica importante. «El barrio es el reflejo de la vida de la ciudad y resultan fundamentales en la vida vecinal. Las fiestas de barrio son fiestas de igual a igual, agrupa a diferentes generaciones, lo cual invita a sus vecinos a vivir en el propio barrio. Son fundamentales en la vida vecinal», ha defendido.

Con unos pocos datos podemos visualizar la dimensión de la red que hay detrás: teniendo en cuenta Igeldo y Zubieta, Donostia cuenta con 21 barrios. La Sección de ‘Festak’ de Donostia Kultura, por su parte, tiene una lista que incluye 30 fiestas de barrio (sin contar los San Pedros de Igeldo). Es decir, hay más fiestas que barrios y sin embargo esta lista se queda corta, entre otras cosas, porque cada vez hay más barrios que celebran la fiesta del solsticio de verano.

Más allá de que el trabajo que realizan cientos de ciudadanos y ciudadanas de forma voluntaria y vecinal no esté debidamente reconocido, creemos que cada vez se les ponen más trabas en el camino: trámites administrativos imposibles, encarecimiento de costes, regulaciones restrictivas, impedimentos para el uso del espacio público… etc. En las fiestas recientemente celebradas en Intxaurrondo, al igual que en Bidebieta, por poner solo dos ejemplos, los problemas han sido recurrentes. Así nos consta.

Propuestas a incorporar

Así las cosas, proponemos dos medidas. La primera, la constitución de una subdivisión específica para fiestas de barrio, dentro de Donostia Festak. Euskal Jaiak, Regatas, Feria de Santo Tomás, cabalgatas de Navidad, Tamborrada, Caldereros, Inudeak eta Artzainak, Carnavales, hogueras de San Juan, Semana Grande... Y si todo esto no fuera suficiente, Donostia Festak impulsa también la celebración de fiestas en los barrios «coordinando la gestión de todas las aportaciones y permisos municipales necesarios», para sacar adelante dichas fiestas.

No está de más señalar que Donostia Festak pertenece a la Entidad Pública Empresarial Donostia Kultura. Este departamento está formado por once personas: director/a técnico/a, técnico/a de organización, técnico/a auxiliar de organización, administrativo/a (2) y técnico/a de actividades festivas (6).

En opinión de EH Bildu, y así nos lo trasladan también desde las comisiones, dado que en los barrios se impulsan constantemente nuevas fiestas y estas van adquiriendo además cada vez mayor relevancia, es necesario actualizar y readaptar a la nueva situación Donostia Kultura.

«Por todo ello, proponemos que en Donostia Festak se constituya una subdivisión diferenciada dedicada a fiestas de barrio que facilite, entre otras cosas, los procedimientos administrativos y la coordinación o mediación entre los distintos departamentos municipales, y que esté en contacto permanente con las comisiones de fiestas de los barrios, actuando con una visión general de ciudad. Para ello, se podría comenzar con un/a técnico/a a jornada completa y un/a administrativo/a a media jornada, a modo de prueba, sin que en principio sea necesario ampliar la plantilla», ha detallado Alkiza.

La segunda sugerencia es sobre la actualización y ampliación de recursos municipales para la organización de fiestas de barrio.

La adecuación del apoyo económico (subvenciones) de dicho departamento a las necesidades actuales de los barrios no plantea mayores dificultades. Pero no ocurre lo mismo con otros recursos como la infraestructura: mesas, sillas… A pesar del incremento en el número de fiestas de barrio, estos medios que ofrece la sección de promoción de fiestas de barrio apenas han variado. Se trata de fiestas en las que cada vez se reúnen más personas y en las que, por ejemplo, los aseos públicos que se instalan en los espacios festivos son insuficientes. Además, la dimensión que han adquirido las fiestas de barrio y los cambios sociales han puesto de manifiesto la necesidad de disponer de nuevos recursos, como por ejemplo, locales para llevar a cabo la actividad de las comisiones de fiestas o para aplicar los protocolos y medios contra las agresiones machistas.

Con esta sugerencia sobre la mesa, y en la medida en que Donostia Kultura lo estudiará en el seno de su Consejo, por parte de EH Bildu, que da voz a las comisiones de fiestas de los barrios, defendemos que esto tiene que ser el punto de partida, es decir, un mínimo que nos marque la hoja de ruta. Debemos ayudar, proteger y fortalecer a los vecinos y vecinas con sus fiestas desde las políticas públicas.