Casi desde sus inicios, el centro comercial Arcco Amara ha estado sujeto a diversa problemática que afectaba a la viabilidad económica y comercial del propio centro, incluyendo la falta de cobro por el Ayuntamiento del canon desde 1996. Ya desde ese comienzo se ponía en crisis el modelo de gestión de este inmueble de propiedad municipal.
Convencidas de la importancia de recuperar este espacio para el barrio de Amara Berri, la propuesta de resolución que ayer pusimos sobre la mesa en el Pleno extraordinario pretendía ser un primer paso. EH Bildu recibió el voto en contra de PNV y PSE. No obstante, y pese al rechazo, desde EH Bildu queremos expresar que seguiremos trabajando y ahondando en las conversaciones iniciadas desde nuestro grupo municipal tanto con el barrio como los agentes implicados en Arcco para darle una salida consensuada y compartida. La judicialización de la situación no es incompatible con la defensa del interés general, con el análisis de cuál puede ser la solución más favorable. Y en EH Bildu estamos.
Lo cierto es que después de muchos años de “impasse”, el Ayuntamiento decidió extinguir el contrato anterior y sacar un nuevo concurso adjudicado a los comerciantes del centro, constituidos en Arcco Berri S.L., hasta el 2044.
Sin embargo, los problemas del citado centro comercial no desaparecieron. Para constatarlo, es suficiente con ver la imagen que presenta actualmente el centro comercial y la valoración que realizan varios de sus comerciantes.
Hasta la fecha, el Gobierno Municipal se ha mostrado incapaz de resolver la cuestión.
Es irrefutable que en el centro comercial existen locales vacíos, cerrados, muchos de ellos sin actividad desde hace años; que existen comerciantes del centro que están atados al mismo con serias dificultades para poder liberarse de sus obligaciones, y que en muchos de los casos les supone un lastre personal y económico.
Recientemente, además, desde EH Bildu hemos tenido conocimiento de una sentencia del TSPJV que avala la recuperación por parte del ayuntamiento de una serie de locales del citado centro.
Mientras esto sucede, tanto Amara Berri, como la propia ciudad, presentan un déficit de espacios que den respuesta a las necesidades de equipamientos constatadas.
No es la primera vez que nos encontramos ante este tipo de situaciones, de hecho, la recuperación parcial de La Bretxa en el 2014 es un claro ejemplo de ello de que es posible. Y lo hemos vuelto a hacer en esta legislatura, puesto que gracias al trabajo de EH Bildu se ha recuperado para la ciudad y el barrio el edificio de Pescadería.
Tal y como ha reiterado el portavoz municipal de EH Bildu Juan Karlos Izagirre en el debate del estado de la ciudad, hay que trabajar de forma comprometida por recuperar la gestión pública de edificios y servicios que están en manos privadas para garantizar el interés general y resolver situaciones enquistadas.
En ese sentido, Arcco Amara es un espacio de oportunidad que, desde la perspectiva del interés público, puede ser y debe ser utilizado como elemento tractor y dinamizador del propio barrio. Siempre contando para ello con los vecinos y vecinas de la zona, a quienes hay que escuchar y atender para tener en cuenta sus aportaciones.
Insistimos en la idea de crear barrios vivos, cuyos núcleos han de tener garantizados espacios verdes y de esparcimiento, servicios básicos y otros equipamientos que respondan a la ciudadanía. Arcco Amara encaja perfectamente en esta idea, porque crearía nuevas sinergias en el barrio y abriría nuevas oportunidades sin duda interesantes.
A la vista de todo ello, el grupo municipal de EH Bildu hemos registrado la siguiente propuesta de resolución:
1.- El Pleno del Ayuntamiento insta al Gobierno Municipal a que inicie el rescate parcial del centro Arcco Amara tanto de la planta calle como de las plantas superiores, recuperando la gestión directa; al objeto de que sea destinado a satisfacer las necesidades equipamentales tanto del propio barrio como de la ciudad, contribuyendo así a reforzar un eje dinamizador y de encuentro de la actividad del barrio.
2.- En dicho proceso se tendrá en cuenta la opinión de vecinos y vecinas del entorno y demás agentes implicados.
3.- Asimismo, se insta con carácter inmediato a que se acuerde iniciar la tramitación administrativa y legal que sea precisa para cumplir con lo dispuesto en el primer punto.
4.- Se insta asimismo al Gobierno Municipal a que estudie la situación actual del parking, y a tomar medidas en dirección a la publificación.
5.- El Pleno del Ayuntamiento insta al Gobierno Municipal a que en colaboración con la sociedad de fomento, la federación mercantil de Gipuzkoa y las asociaciones comerciales diseñe e implemente un proyecto de rehabilitación comercial que pueda apoyarse en las sinergias que genere la dinamización de los espacios públicos de Arcco.