AKTUALITATEA


| 2025-10-22 10:06:00

EH Bildu ha instado a las Juntas Generales de Bizkaia a que exija a la Diputación Foral de Bizkaia que en el plazo de un año amplíe la plantilla del Centro de Crisis para mujeres víctimas de violencia sexual, en concreto, con tres psicólogas y tres personas dedicadas a asesoría jurídica, a jornada completa.

 

La juntera Bea Ilardia ha explicado que el objetivo de la iniciativa no es otro que «prestar atención psicológica y jurídica específica de forma presencial e inmediata».

 

Asimismo, EH Bildu propone que la Diputación realice un mayor esfuerzo para aumentar la visibilidad y el conocimiento social del Centro de Crisis y, para ello, solicita «el diseño y puesta en marcha de campañas específicas de comunicación para que toda la ciudadanía de Bizkaia tenga conocimiento de este recurso».

 

Ilardia ha explicado que el aumento de atenciones en el centro es exponencial -428 mujeres atendidas en 2024 y según la propia diputada general, 344 atendidas en el primer semestre de 2025- «y, sin embargo, el personal sigue siendo el mismo: una psicóloga y una abogada a media jornada. La propia Etxanobe dijo en el último pleno que el compromiso no tiene horario, y es cierto. pero si el compromiso no tiene horario, el centro tampoco debería tenerlo. Si es realmente un centro integral, debe estar disponible presencialmente, las 24 horas del día, todo el año».

 

Se ha referido EH Bildu al centro de crisis de Asturias -1.016.000 habitantes por 1.150.000 de Bizkaia- con siete asesoras jurídicas y ocho psicólogas, una de ellas y una abogada dedicadas exclusivamente a atender a menores de edad, «de gestión pública y, desde luego, pionero no solo por haber sido el primero, sino por su estructura, por su cobertura y por su modelo de atención integral».

 

En el contexto de la lucha contra el fraude fiscal, por otra parte, EH Bildu ha pedidio a las Juntas Generales (JJGG) de Bizkaia que proponga a la Diputación la modificación del decreto foral 125/2019, de 21 de agosto, para incluir en el artículo 28, como causa de inadmisión de aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, los casos en que el contribuyente que lo solicita tenga causas abiertas por delito de fraude fiscal ante la jurisdicción competente o ante el Ministerio Fiscal.

 

En nombre de EH Bildu, la juntera Arantza Sarasola, defensora de la moción, ha instado asimismo a las JJGG a que solciten a la Diputación la elaboración de un informe jurídico en relación a la publicación del listado de los contribuyentes que tengan abiertos procedimientos por delitos relacionados con el fraude fiscal con la Hacienda de Bizkaia. En el caso de que dicho análisis jurídico concluya que dicho listado puede ser publicado, se introducirán las correspondientes modificaciones en la Norma Foral General Tributaria 2/2005, de 10 de marzo, para incluir dicha medida.