Las tres diputaciones forales y el Gobierno Vasco han valorado positivamente las previsiones de recaudación para 2025 y las de 2026. Hoy mismo se ha manifestado en el mismo sentido la diputada foral de Bizkaia. EH Bildu, sin embargo, en base a lo recogido en el propio documento elaborado por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas y a las previsiones de recaudación expuestas en el mismo, quiere hacer un llamamiento a la prudencia y, asimismo, a la necesidad de una reforma fiscal en profundidad.
La juntera Arantza Sarasola ha expuesto hoy en las Juntas Generales de Bizkaia que aunque la recaudación de 2025 aumenta respecto al año anterior, neutralizada la incidencia de las causas extraordinarias que redujeron la recaudación en 2024 (fraude de los hidrocarburos y devolución a los mutualistas), este aumento se sitúa por debajo del incremento mostrado por la economía.
«Además, se observa claramente que el incremento recaudatorio de 2025 se produce en el IRPF y en el IVA, es decir, tiene que ver con lo que aportan las y los trabajadores, mientras desciende la recaudación por el impuesto de sociedades», ha añadido Sarasola. Estos datos se han recogido, además, cuando aún no está vigente la revisión fiscal, cuando el propio informe presentado por el Consejo de Finanzas señala que la revisión tributaria tendrá efectos negativos, tanto en el IRPF, como en la futura recaudación a través de Seguridad Social.
«Si a ello añadimos -ha expresado juntera de EH Bildu- que, como el propio lehendakari ha señalado en el pleno político de inicio de curso, que vivimos tiempos de incertidumbre por multiples razones como, por ejemplo, la política arancelaria de Trump, además de ser momento de actuar con mucha prudencia, también lo es para pedir a quienes más tienen a título individual y a las empresas con mayores beneficios que aporten más, y en ese sentido, volvemos a poner sobre la mesa la necesidad de una reforma fiscal de calado, ya que la revisión aprobada por PNV, PSE y Elkarrekin-Podemos no ha querido tocar los intereses de quienes más beneficios tienen. Los datos nos muestran que el sostenimiento de los fondos públicos se sitúa cada vez más a la espalda de las y los trabajadores».