FOTO: De Tomas Fano
EH Bildu ha preguntado en el pleno de control de las Juntas Generales celebrado hoy en Gernika de Bizkaia la razón por la que la Diputación va a arrendar los espacios Lantegi 1 y Lantegi 2 de Azkuna Zentroa en la Alhóndiga de Bilbo, para desarrollar el proyecto Tumo que la fundación privada La Caixa ha ofrecido al Ayuntamiento de Bilbao,
Iker Casanova, portavoz del grupo juntero, ha solicitado de la Diputación que reconsidere la decisión. Además de rechazar que la Diputación ayude económicamente a una fundación privada, ha incidido en que hay en Bilbo otras alternativas de ubicación en Bilbao. «Aquí ha habido un error muy grave a la hora de buscar la ubicación para implantar un aula STEM dentro del proyecto Tum -ha señalado Casanova- ya que están desalojando un centro de creación artística de vanguardia, cuando precisamente el espacio Azkuna Zentroa de la Alhóndiga nació para buscar una referencialidad internacional y la creación artística de vanguardia. Se está despojando de un núcleo central de la actividad en ese sector, para sustituirlo por una actividad necesaria -ha incidido EH Bildu en la importancia del aula STEM-, pero que no tiene ahí la mejor ubicación y se hace, además, de manera repentina y abrupta, generando gran malestar y provocando la imisión de la dirección del centro y la redacción de un manifiesto firmado por más de 4.000 profesionales del ámbito de las artes, diciendo que eso no se puede hacer».
La Diputación de Bizkaia aprobó el pasado diciembre arrendar a Azkuna Zentroa los espacios Lantegi 1 y Lantegi 2, y otros elementos del inmueble Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao para desarrollar el proyecto Tumo, en detrimento de Lantegia el espacio de experimentación ubicado en el centro en el que se llevan a cabo residencias artísticas, entre otras iniciativas.
El proyecto Tumo prevé implantar un aula STEM impulsada por la "Fundación La Caixa" para ofrecer teóricamente formación a al menos 1.500 jóvenes en ocho áreas de aprendizaje. Diferentes informaciones apuntan a que la fundación La Caixa ha ofrecido al Ayuntamiento de Bilbao implantar este proyecto en Azkuna Zentroa.
Preguntamos si la Diputación tiene intención de incrementar el porcentaje que se destina a la financiación municipal procedente de los impuestos concertados.
«El debate de la financiación de los ayuntamientos vizcainos se prolongó a lo largo de la anterior legislatura y concretamente en marzo de 2022 se constituyó la comisión mixta para la financiación municipal», ha recordado la juntera del EH Bildu Idoia Buruaga, para añadir que en esta comisión se está debatiendo cuáles deben ser los criterios para un reparto más justo del dinero, «pero entendemos que es también necesario analizar si la parte que se destina a los municipios de lo que recauda en Bizkaia es suficiente para estos».
Respecto a esta reflexión, EH Bildu ha precisado que el porcentaje de los impuestos concertados que actualmente se destina a los municipios de Bizkaia es del 39,66% «y hace años que no se ha actualizado, ni se ha analizado si este reparto es el adecuado o no, pese a que los municipios tienen cada vez más competencias y necesidades».
Incumplimientos de las normas en residencias municipales.
La juntera Izaskun Duque ha preguntado en el pleno si considera el Departamento foral de Acción Social la necesidad de «realizar un mayor número de inspecciones, más allá de la anual que se realiza en la actualidad, así como las medidas que va a adoptar el mismo departamento para reducir los tiempos de resolución de los expedientes».
En cuanto a los ratios de trabajadoras y trabajadores de las residencias, EH Bildu ha cuestionado cómo se va a garantizar el cumplimiento de los ratios mínimos en todos los centros y de forma permanente, teniendo en cuenta, además, que «el cumplimiento de los mismos perjudica la atención a las personas residentes».
Según datos del propio Departamento foral de 2023, en las 154 residencias privadas y públicas para personas mayores o dependientes de Bizkaia se registraron 108 incumplimientos en cuanto a deficiencias de mantenimiento (sistemas de seguridad, iluminación, limpieza...). Los expedientes por incumplimientos continúan aumentando. El pasado año, casos en residencias de Ortuella, Bilbo y Portugalete, entre otras, motivaron la interposición de iniciativas por parte de EH Bildu, y posteriormente, el de un centro en Arrigorriaga ha llevado a la formación soberanista a solicitar la comparecencia de la diputada, de igual manera que se han pedido explicaciones por las quejas en una residencia de Sestao.