AKTUALITATEA


| 2025-11-26 11:33:00

Según se ha dado a conocer este mismo mes, un juzgado bilbaíno ha resuelto contra una oferta pública de empleo del Instituto Foral de Asistencia Social (IFAS) porque en la convocatoria se exigía el nivel C1 de euskara para ejercer como integrador social. Las sentencias presentadas hasta ahora han sido recurridas por la Diputación, pero como se está viendo, los ataques y las decisiones judicales contra el euskara no cesan.

 

En este contexto, en el pleno celebrado hoy en Gernika por las Juntas Generales, la juntera Rakel Goñi ha preguntado a la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, si la Diputación tiene previsto adaptar el Plan de Normalización del Euskera a la situación creada, reforzando la planificación e incorporando más recursos, como más formadores y más técnicos de normalización. La diputada ha señalado que la Diputación está elaborando un informe respecto de la situación creada como consecuencia de las sentencias contra nuestra lengua, ante lo que EH Bildu ha solicitado celeridad, insistiendo en la incorporación de más recursos humanos y en reforzar también el Plan de Utilización del Euskara.

 

En otro de los puntos del pleno, EH Bildu ha considerado que Bizkaia debe intensificar el esfuerzo para electrificar la flota e instalaciones de Bizkaibus. El juntero Raúl Méndez ha señalado que «Bizkaia debe dar pasos más firmes para electrificar la flota e instalaciones de Bizkaibus. La intensificación de la electrificación de los autobuses interurbanos puede tener un impacto significativo en la reducción de la contaminación, en el fomento de un sistema de transporte más eficiente, la reducción de los costes operativos y en la mejora de la calidad de vida de las personas».

 

Méndez ha interpelado a la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, proponiendo «una renovación moderada, mezcla de híbridos y eléctricos, aumentando el ritmo de renovación previsto en su plan actual, para poder llegar a 2035 mejorando su objetivo declarado de descarbonizar el 50% de la flota. Tal vez se podría alcanzar un 65/70%, en 10 años».

 

Por otra parte, en relación con los encuentros anuales de la Red de Municipios por la Agroecología celebrados recientemente en Urduña, municipio que, según la propia entidad organizadora, es una fuente de inspiración inagotable en las políticas municipales de apoyo a la agroecología, la juntera Iratxe Arriola ha interpelado la diputada de Medio Natural y Agricultura. Arantza Atutxa, cómo apoyará la Diputación foral de Bizkaia la estrategia agroecológica de Urduña y proyectos derivados de la misma, incluyendo proyectos de estrategia integral de alimentación, como Belardi.

 

El apoderado Aitor Llano, por su parte, ha solicitado una valoración del programa Elkartegiak dirigida a Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, interpelación que ha sido sin embargo contestada por el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga. En nombre de EH Bildu, Llano ha defendido que la gestión del programa Elkartegiak «se realice en aquellas areas que verdaeramente tienen contacto directo con el ecosistema empresarial, así como con las agencias comarcales, garantizando así que la puerta de entrada sea una autopista y no un laberinto de oficinas».

 

Llano ha preguntado asimismo a Arantza Atutxa acerca de qué medidas va a adoptar la institución foral para garantizar el abastecimiento de agua a las necesidades de la población de Karrantza y a la cabaña de ganado, tras el desprendimiento que el pasado verano dejó inutilizada la balsa de agua de Argañeda. Atutxa ha referido que la Diputación está dsipuesta a ayudar y colaborar en el arreglo de la balsa, aunque ha dejado claro que la competencia para ello es municipal.