AKTUALITATEA


| 2025-10-02 10:37:00

El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia ha rechazado hoy sendas propuestas del grupo juntero de EH Bildu en las que se insta a la Diputación, por un lado, a que acepte, de forma vinculante, los resultados del proceso de escucha acerca del futuro Busturialdea y, en concreto, sobre la ubicación del proyecto Guggenheim-Urdaibai, y por otro,, a que suspenda el proyecto de subfluvial de Lamiako. Podemos ha sido el único grupo que ha apoyado esta última propuesta.

 

EH Bildu ha presentado un total de cinco propuestas de resolución para su debate y y votación, derivadas del debate de política general de la pasada semana. Junto a los dos asuntos señalados, EH Bildu ha pedido incrementar la plantilla propia del centro de crisis, ampliando en el plazo mínimo de un año la plantilla de juristas y psicólogos expertos en violencia sexual,. Esta iniciativa ha contado con el voto favorable de Podemos. Por otro lado, el grupo soberanista a ha solicitado agilizar los trabajos de la Comisión Mixta para la definición del nuevo sistema de financiación municipal, de forma que dichos trabajos estén finalizados durante el presente curso.

 

En cuanto a Palestina, EH Bildu ha transacciionado con Podemos una propuesta que explicita la ruptura de todo tipo de relaciones con el estado genocida de Israel, sus empresas e instituciones. Que no ha recibido el apoyo del resto de grupos junteros.

 

Iker Casanova, portavoz del grupo juntero de EH Bildu ha recordado que «en la primera parte del pleno de política general defendimos la tesis de que los proyectos estrella de la Diputación de Bizkaia se entroncan en una lógica neoliberal ya fracasada que ha llevado al mundo al borde del desastre. Proyectos como la reforma fiscal regresiva, el proyecto Guggenheim-Urdaibai o el subfluvial de Lamiako. En esta segunda parte del debate de política general -ha añadido Casanova- hemos tratado de pedir coherencia entre la terminología y los conceptos que se utilizan, y las consecuencias que debe tener utilizar esos conceptos».

 

En este contextto Casanova a incidido en que «si hablamos de genocidio debemos ser conscientes de que eso implica la ruptura de todo tipo de relaciones con el estado genocida, sus empresas e instituciones. Si hablamos de crisis climática eso implica que no podemos impulsar proyectos que tienen como objetivo el aumento del uso del coche privado. Y si hablamos de crisis democrática y de ascenso del fascismo, hay que entender que debemos ser muy cuidadosos en la gobernanza democrática y no podemos desarrollar proyectos como el Guggenheim-Urdaibai, en contra de la voluntad mayoritaria de todo un terriotorio».