AKTUALITATEA


| 2025-11-25 10:37:00

La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha señalado hoy que el Gobierno, pese a haber mantenido conversaciones, no ha querido seguir adelante con las negociaciones con la formación soberanista, perdiendo la oportunidad para "dar respuesta a la emergencia habitacional, movilizar la vivienda vacía, habilitar espacios para la infancia y mejorar los entornos escolares, garantizar la accesibilidad en toda la ciudad, bosques urbanos o reforzar los servicios sociales de base, entre otros aspectos". 

"A pesar del intento negociador y las propuestas de consenso presentadas por EH Bildu, finalmente, el PNV no ha tenido valentía para seguir adelante y llegar a acuerdos para mejorar las cuentas", ha indicado. En este contexto, el grupo municipal de EH Bildu ha presentado una enmienda a la totalidad y 24 parciales basadas en seis ejes estratégicos tales como "vivienda, transición ecológica, cuidados, barrios y cohesión urbana, euskara y cultura y comercio". 

En ese sentido, ante la importante demanda de alternativas habitacionales unidas a perfiles concretos, EH Bildu solicita, en sus enmiendas, un equipamiento integral en Ibaiondo, destinado a familias monomarentales en riesgo de exclusión, mediante la construcción de alojamientos dotacionales que dispongan en los propios locales de una haurreskola y/ un servicio de infancia.  

En la misma línea, también solicita la puesta en marcha de alojamientos transitorios modulares, dirigidos a personas y familias vulnerables, como parte de una transición hacia una alternativa residencial estable. Este modelo constructivo permite trasladar dichos alojamientos geográficamente en base a las necesidades y oportunidades que surjan, dando respuesta a situaciones de emergencia. 

En relación con la vivienda, EH Bildu propone también en sus enmiendas movilizar la vivienda vacía, partidas para la puesta en marcha de las medidas que conlleva el que Bilbao sea declarada zona tensionada, así como la puesta en marcha de los recursos necesarios para la aplicación del canon por vivienda vacía a grandes tenedores. 

Espacios para la infancia 

EH Bildu solicita la creación de espacios para la infancia, uno para el tramo de edad 0-12, y otros dos centros de 0-3 años. Con el doble objetivo de mantener abiertas las escuelas en peligro de cierre y cubrir la demanda de plazas de haurreskola, plantea adecuar las escuelas públicas como haurreskolas. La mejora de todos los entornos escolares y el reverdecimiento de los patios escolares son otras de sus propuestas. 

En relación a la transición ecológica, el grupo municipal plantea la implementación de bosque urbanos, incidiendo así en el reverdecimiento y en la renaturalización urbana. Además, solicita partidas para la puesta de un proyecto medioambiental estratégico para la ciudad: la naturalización y recuperación del Ibaizabal desde Bolueta hasta Abusu. Asimismo, solicita una partida para que viviendas municipales pueda instalar terrazas en las fachadas de los edificios

Mejorar los servicios públicos y de cuidados es otro de los ejes prioritarios para EH Bildu, de manera que pide la creación de un espacio de descanso adaptado para trabajadoras del hogar y cuidados, así como el refuerzo de los servicios sociales de base a lo largo de la villa, y con especial interés en los correspondientes al distrito 3 (Otxarkoaga-Txurdinada) y 7 Errekalde. 

El impulso de la economía local es otro de los objetivos de EH Bildu. De esa manera, ante el cierre de comercios por los altos precios de los alquileres y para impulsar el emprendimiento, propone una partida dirigida a la compra o adecuación de las lonjas municipales, para destinarlas en un alquiler asequible al comercio local. 

Mercados municipales 

Asimismo, plantea un plan de regeneración de los mercados municipales, así como impulsar su uso mediante comedores comunitarios en los que se utilizarían productos del propio mercado y estarían destinados mayoritariamente a personas mayores sin nivel de dependencia, tejiendo, a su vez, redes y evitando la soledad no deseada. 

Otra de las propuestas de EH Bildu es la creación de un espacio abierto donde se puedan desarrollar proyectos de consumo responsable, principalmente unidos a la alimentación, pero abierta también a otras experiencias de economía social y solidaria. 

EH Bildu también plantea intervenciones en Hurtado Amézaga ampliando la acera de los números pares y habilitando un bidegorri provisional y la reurbanización del muelle de Ibeni. Un plan de accesibilidad 2026-2036 para toda la ciudad y aumentar la partida de Bilbobus para implementar las propuestas que se acuerden en el proceso participativo para reordenar el servicio, son otras de las propuestas que realiza EH Bildu. 

La ordenanza del euskara, el impulso a la producción artística y cultural y que el Ayuntamiento cuente con una infraestructura para la organización de fiestas en los barrios son otras de las cuestiones que plantea la formación soberanista. 

"En resumen, una serie de propuestas concretas, de consenso y factibles para mejorar la vida de las personas en diferentes aspectos. Una serie de medidas concretas, cuyo objetivo era lograr unas cuentas eficientes que respondan a las necesidades actuales de ciudad", ha explicado María Del Río. 

"Sin embargo, el equipo de Gobierno no ha sido capaz de seguir con el proceso negociador, limitándose a hacer en solitario el presupuesto, dando la espalda a la gobernanza cooperativa y a la ciudadanía bilbotarra", ha concluido.