AKTUALITATEA


| 2025-11-28 13:15:00

La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha afirmado hoy que el PNV ha vuelto a aprobar, "con el método del rodillo de la mayoría absoluta", unos presupuestos "mecánicos" que, "en absoluto, están pensados para responder a los retos que tenemos como ciudad". "Unos presupuestos sin proyecto, más allá del que todo siga como está ahora, ignorando que fuera de estas cuatro paredes hay un mundo cada vez más cambiante al que no se le está dando respuesta", ha subrayado. 

María del Río ha realizado estas declaraciones en el Pleno extraordinario realizado hoy para la aprobación inicial del proyecto de presupuesto del2026. Tras recordar que el PNV dio por rotas las negociaciones sobre el presupuesto con EH Bildu, porque "prefería seguir el método tradicional", Del Río ha señalado que el método tradicional del PNV "es no dialogar, no negociar, no compartir, no pactar". 

"¿Para qué abrirse a llegar a acuerdos con otros representantes de la ciudadanía? ¿Por qué hacer el esfuerzo? ¿El resultado? Es tradición, la aprobación de los presupuestos en solitario. Y la culpa, como siempre, del resto. La soberbia es mala compañera a la hora de gobernar", ha señalado. 

María del Río ha recordado que, siendo conscientes de la relación de fuerzas, y que EH Bildu es segunda fuerza y alternativa de Gobierno, "hemos compartido con el equipo de gobierno propuestas que podían suscitar amplios consensos, un planteamiento serio, factible y de fundamento, porque considerábamos que podemos jugar otro papel en este proceso". 

"Si bien ponemos en valor las conversaciones mantenidas, la gobernanza cooperativa debe ir más allá", ha indicado, para añadir que "sería esperable y deseable hacer las cosas de otra manera, compartir un borrador con los grupos, recibir, analizar y valorar las aportaciones y, posteriormente llegar, o no, a acuerdos". A su juicio, esto "no debería ser una utopía", ya se hace en municipios del entorno. 

María del Río ha señalado que "las cosas se pueden y se deben hacer de otra manera". "¿Nos acerca este presupuesto a una ciudad más resiliente y adaptativa para con el cambio climático? ¿Le da respuesta a la situación de emergencia habitacional? ¿Invierte en cuidados o se recorta, por ejemplo, en salud comunitaria? ¿Invierte en los barrios y en la cohesión social? ¿Hay una mejor forma de hacer unos presupuestos?", se ha preguntado, para añadir que "tenemos la certeza de que todas las personas que están aquí hoy, voten lo que voten, saben cuál es la respuesta". 

Producción artística y cultural y mercados municipales 

Por su parte, el concejal de EH Bildu Karlos Renedo ha explicado que desde EH Bildu ofrecían 23 propuestas "concretas" que "se caracterizaban por sumar amplios consensos, ser efectivas y tener un gran impacto en la vida de las personas". "Lo hemos dicho hasta la saciedad, se podía haber hecho de otra manera y el resultado hubiera sido unos presupuestos mejores, pero cerraron esa puerta", ha señalado. 

De las propuestas de EH Bildu en vivienda, transición ecológica, cohesión urbana, cuidados, euskara y cultura y desarrollo económico, según ha dicho, el Gobierno municipal "ha decidido incorporar a los presupuestos, dos, la primera relacionada con la producción artística y cultural y la segunda unida a los mercados municipales". 

Renedo ha señalado que la primera, "responde a una necesidad clara", la de "invertir en la producción artística y cultural, tanto atrayendo talento como, preferentemente, impulsando el talento local". "Para que Bilbo sea parte de un circuito internacional cultural y artístico, seguimos teniendo una serie de necesidades básicas por cubrir que son esenciales para impulsar la producción", ha señalado. 

En ese sentido, ha destacado que centrarse en la producción local "nos permite dinamizar todo un tejido a nivel local pero también nacional, en Euskal Herria, que alimente espacios culturales más pequeños y no solo una serie de grandes museos y salas, que muchas veces tienen más atractivo como carcasa que en su contenido". 

Respecto a los mercados municipales, el concejal de EH Bildu ha subrayado la necesidad de repensar los mercados municipales. "Ser innovadores y dar un impulso tanto al espacio como al comercio es fundamental. No podemos pensar solo en goteras y otros arreglos, que son necesarios, sino darle una respuesta personalizada a cada mercado, unido al propio modelo de negocio en su conjunto", ha matizado. 

Más allá de las enmiendas que ha decidido incorporar el equipo de gobierno, Renedo ha incidido en "la necesidad de hacer las cosas de otra manera". En ese sentido, ha detallado que, al conocer cuáles eran las enmiendas que son incorporadas, EH Bildu se puso en contacto con los concejales delegados de área para buscar darle seguimiento, dialogar y tratar de llegar a acuerdos en torno en las mismas.

"Porque, aunque no sea mediático, aunque suponga más trabajo, nos parece una metodología que merece la pena, que es la adecuada. Generar espacios de gobernanza colaborativa donde los diferentes grupos podamos compartir y decidir", ha concluido.