El grupo municipal de EH Bildu ha solicitado la puesta en marcha de un Plan de Calor 2025-2035 que permita a Bilbao convertirse en una ciudad más resiliente frente a este efecto del cambio climático. Los concejales de la formación soberanista Garazi Perea y Karlos Renedo han dado a conocer hoy esta propuesta que llevarán al Pleno del próximo jueves en una rueda de prensa en Bilbao.
Allí, han recordado que el cambio climático es una realidad y uno de sus efectos son las altas temperaturas, alcanzando en Bilbao ya temperaturas máximas de 43,6 grados. "Las proyecciones climáticas apuntan a que, hacia el 2050, serán comunes las olas de calor prolongadas, con temperaturas superiores a los 38 grados durante una semana y picos que podrían superar los 50 grados", ha señalado Perea, al tiempo que ha advertido de sus consecuencias.
En ese sentido, ha apuntado a que, desde el 1 de junio y hasta el 18 de septiembre, 124 personas han fallecido en la Comunidad Autónoma Vasca por este motivo, 84 de ellas en Bizkaia y que un estudio del Imperial College de Londres señala que "el 63% de las muertes que se han producido por calor este verano en Bilbao se deben al cambio climático". Además, ha añadido que los colectivos en situación de vulnerabilidad, tanto por su salud o por su situación socio económica, sufren de manera mucho más pronunciada los efectos del calor.
En este contexto, a su juicio, es "necesario de manera urgente", realizar un Plan de Calor 2025-2035 que contemple una serie de medidas, tales como extender la red de refugios climáticos; un protocolo para activar en las olas de calor; guía de buenas prácticas y recomendaciones, un plan para adaptar las haurreskolas, escuelas y servicios sociales al cambio climático; y una prueba piloto de soluciones de sombra urbana y pavimentos reflectores replicable.
Un refugio climático interior y exterior por distrito
Respecto la extensión de la red de refugios climáticos, Renedo ha explicado que solicitan que "se asegure, al menos, un refugio climático interior y otro exterior por distrito". En el caso del refugio interior, ha explicado que, actualmente, casi el 54% de los refugios climáticos interiores que dispone de Bilbao no están abiertos los festivos y muchos de ellos son centros comerciales, ligados al consumo. Por lo tanto, ha solicitado que cada distrito cuente con un refugio climático interior "debidamente señalizado, gratuito, y que disponga de agua y asientos para las personas que puedan acudir los meses de verano, incluidos los sábados, domingos y festivos". En el caso de los refugios exteriores, según han dicho, es necesario que tengan juegos de agua durante los días de mucho calor, para que aquellas personas que estén en Bilbao puedan disfrutar al aire libre.
Por otro lado, en colaboración con la representación sindical, EH Bildu solicita que se establezca un protocolo para activar en las olas de calor, dirigido a los y las trabajadoras municipales, así como para las contratas de servicios municipales, al tiempo que ha propuesto realizar una guía de buenas prácticas y recomendaciones dirigidas a las personas que trabajan con colectivos más vulnerables al calor.
Unido a los colectivos más vulnerables al calor, Renedo ha afirmado que también han propuesto elaborar un plan para adaptar al cambio climático las haurreskolas, escuelas y servicios sociales como residencias de personas mayores, entre otros. "Sabemos que algunos de los edificios que acogen estos servicios no están adaptados y que sufren altas temperaturas, con lo que ello supone", ha explicado.
Por último, EH Bildu plantea desarrollar una prueba piloto para la puesta en marcha de soluciones arquitectónicas sostenibles para evitar los efectos de las islas de calor. Renedo ha recordado que en lugares como Murcia, Barcelona y municipios de Navarra ya están implementando soluciones innovadoras para mitigar el efecto isla de calor urbana y en Bilbao deberíamos empezar.
Por último, "es importante adelantarse y adecuar Bilbao a los retos climáticos que se nos presentan, por lo que planteamos el desarrollo de un Plan integral de adaptación al calor, con el que esperamos llegar a un acuerdo".