AKTUALITATEA


| 2025-09-25 16:00:00

Bilbao contará con un Plan de Calor 2026-2035 que recogerá actuaciones para abordar las olas de calor, atendiendo a ámbitos de actuación tanto materiales como personales. Este plan se pondrá en marcha tras la aprobación de una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, a raíz de una moción presentada por la formación soberanista.

El concejal de EH Bildu Karlos Renedo ha considerado que este acuerdo responde a una necesidad para Bilbao y para los y las bilbotarras, ya que urge adoptar medidas ante el cambio climático y, en concreto, ante las altas temperaturas, porque Bilbao, donde el 24% de la población es mayor de 65 años, es "ya vulnerable al calor". De hecho, en 2025 llevamos 22 días de calor extremo y 22 noches tropicales. También se han producido 82 muertes por calor en lo que va de año, de las que 50 se estiman que han sido por las olas de calor”, ha advertido. 

En esta línea, ha recordado que en nuestra ciudad ya se han alcanzado temperaturas máximas de 43,6 grados y las proyecciones climáticas apuntan a que, hacia el 2050, serán comunes las olas de calor prolongadas, con temperaturas superiores a los 38 grados durante una semana y con picos que podrían superar los 50 grados. 

Además, ha recordado las afecciones que provoca el exceso de calor. Además de a las personas, afectan también a la economía, a los edificios y las infraestructuras y al medio ambiente. "El calor es también una cuestión de clase", ha destacado, al tiempo que ha explicado que "afecta de manera mucho más directa a los colectivos en situación de vulnerabilidad, tanto por su salud o por su situación socio económica". En ese sentido, ha señalado que "en Bilbao, 2.445 personas fueron atendidas por la Cruz Roja en 2023 por situaciones de pobreza energética, el doble que en 2022 y las cifras van en aumento".

Conscientes de esta situación y de las consecuencias de las altas temperaturas en la ciudad, Renedo ha recordado que EH Bildu ha solicitado la puesta en marcha de un Plan de Calor que contemple una serie de medidas, tales como extender la red de refugios climáticos tanto interiores como exteriores; un protocolo para activar en las olas de calor dirigido a los y las trabajadoras municipales y las contratas de servicios municipales; una guía de buenas prácticas y recomendaciones dirigidas a las personas que trabajan con colectivos más vulnerables al calor; un plan para adaptar las haurreskolas, escuelas y servicios sociales al cambio climático; y una prueba piloto de soluciones de sombra urbana y pavimentos reflectores que sea replicable. 

"Nuestra ciudad no está diseñada actualmente para soportar las altas temperaturas que tenemos y que van a continuar subiendo. Es importante adelantarse y adecuar Bilbao a los retos climáticos que se nos presentan, para evitar los efectos de las islas de calor y convertir Bilbao en una ciudad más resiliente en los días de altas temperaturas, algo que esperamos conseguir con el Plan integral de adaptación al calor aprobado hoy en este Pleno", ha concluido.