AKTUALITATEA


| 2025-11-12 11:39:00

El grupo municipal de EH Bildu ha presentado una moción en la que propone la creación de una Oficina de Accesibilidad en Bilbao que diseñe e impulse el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal 2026-2036. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa la portavoz y el concejal de la formación soberanista, María del Río y Xabier Fernández, respectivamente. 

María del Río ha explicado que uno de los objetivos de EH Bildu "es lograr ciudades que cuiden a sus vecinos y vecinas", para lo que es "necesario trabajar diferentes ámbitos, entre ellos, la accesibilidad".

"Una ciudad de los cuidados es aquella que, mediante las cualidades de sus espacios y equipamientos, da soporte a las prácticas de cuidados y a la autonomía de todas las personas para garantizar vidas plenas y saludables en las diferentes etapas de la vida", ha explicado. 

Sin embargo, según ha dicho, se trata de una "asignatura pendiente" en Bilbao, que "hay que abordar de manera planificada y transversal, no a salto de mata y a través de realizar parches en una especie de suerte de tómbola en la que las actuaciones para la accesibilidad de cada barrio dependen de la voluntad del equipo de gobierno". 

Por ello, EH Bildu ha presentado al pleno de noviembre una moción en la que solicita la creación de una Oficina o Dirección General de Accesibilidad que se encargará del diagnóstico y seguimiento de la accesibilidad en la villa desde una perspectiva transversal y sostenible. 

Esta oficina, según ha dicho, será "la referencia de la ordenación municipal; impulsará acciones para promover eficazmente la accesibilidad cognitiva, sensorial y física para todas las personas; y coordinará y dotará de coherencia las políticas y acciones en materia de promoción de la accesibilidad desde las diferentes áreas de gobierno". 

En consecuencia, ha afirmado que deberá elaborarse el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal Bilbao 2026-2036. Xabier Fernandez ha recordado que, en 1997, el Parlamento Vasco aprobó la Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad, que establece que es obligatorio realizar en cada municipio un Plan de Accesibilidad. 

Estrategia Vasca para la Accesibilidad Universal 

Según ha dicho, las razones "son claras" y "así vienen recogidas en la Estrategia Vasca para la Accesibilidad Universal". En ese sentido, ha explicado que la accesibilidad es una cuestión "transversal e integral", que "abarca mucho más que hacer rampas, bordillos o ascensores; hablamos de comunicación, digitalización, educación, servicios sociales… entornos, procesos, bienes, productos y servicios". 

Asimismo, ha asegurado que "la accesibilidad tiene que ser universal, para todas las personas, poniendo especial atención a la infancia y a las personas mayores". Ha añadido que, para aplicarla de forma efectiva, "precisa de una gobernanza que fomente la colaboración entre departamentos; no puede ser una cuestión de obras y servicios". "Los planes son necesarios también para contemplar partidas presupuestarias a una década vista y sobre todo para poder hacer la evaluación de los mismos", ha indicado. 

"A nadie se le pasaría por la cabeza realizar una obra sin un proyecto. Pues bien, es igual de necesario contar con una planificación para garantizar la accesibilidad universal", ha destacado Fernandez. 

Según ha dicho, "no se puede seguir actuando con una visión parcial y cortoplacista, por lo que tendemos la mano, tanto con esta moción como en el debate de presupuestos, a llegar a un acuerdo para que Bilbao cuente de una vez por todas con un plan de accesibilidad universal, tal y como nos piden además los y las vecinas de diferentes barrios de Bilbao".