A iniciativa de EH Bildu, el Gobierno municipal ha adquirido un compromiso para dar pasos en aras a lograr la universalización de la asistencia sanitaria, en el marco de sus competencias y posibilidades de actuación. Este acuerdo se ha logrado tras la aprobación de una enmienda transaccionada entre EH Bildu y el equipo de gobierno, a raíz de una propuesta de la formación soberanista.
La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha explicado que el acuerdo consiste en que el Gobierno municipal se ha comprometido a realizar, de forma sistemática, los informes necesarios por parte de los Servicios Sociales de Base, para que accedan a la sanidad pública todas personas extranjeras en situación de estancia regular, empadronadas en Bilbao.
Del Río ha explicado que, aunque la tendencia sea pensar que todas las personas tienen la posibilidad de recibir asistencia sanitaria, "no se corresponde con la realidad", ya que existen ciertos colectivos en nuestra ciudad que, aun estando empadronados, se quedan fuera del acceso a la misma.
Actualmente, según ha explicado, para que las personas extranjeras en situación regular y empadronadas en Bilbao puedan recibir asistencia sanitaria con cargos a fondos públicos, los servicios sociales de base deben realizar los informes pertinentes de base, y "nos consta que no se realizaban en muchos casos, quedándose sin atención sanitaria muchas personas".
Por ello, EH Bildu ha presentado esta propuesta que supone "un gran avance", que supondrá la cobertura sanitaria, por ejemplo, a personas procedentes del Norte de Africa que no tienen como demostrar que llevan más de 90 días en la ciudad, o por ejemplo los solicitantes de asilo, que llegan a tener que esperar hasta seis meses para acceder a la sanidad pública.
Del Río ha señalado que "es importante tener en cuenta que el acceso a recibir asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos no solo supone el acceso a la atención primaria, sino también a la atención especializada, o por ejemplo a las prestaciones farmacéuticas". "Sin un copago de los medicamentos que se ajuste a la capacidad económica de quien los necesite, el derecho a la asistencia tiene riesgo de convertirse en papel mojado", ha matizado.
"Es inadmisible que en nuestra ciudad todavía haya personas que no puedan tener acceso a medicamentos por no poder pagarlos o que una persona con cáncer no pueda recibir un tratamiento, poniendo en grave peligro su vida", ha señalado.
Por lo tanto, ha considerado que el acuerdo de hoy "es una buena noticia, en tanto y cuando el ayuntamiento hará lo que está en su mano", si bien ha señalado "hacen faltan cambios de la legalidad en profundidad a diferentes niveles para garantizar la sanidad universal".