AKTUALITATEA


| 2025-11-05 11:38:00

El grupo municipal de EH Bildu ha presentado una moción en la que solicita establecer la capacidad máxima de acogida turística en todo Bilbao y sus barrios, tomando como criterio, al menos, la relación entre la oferta total de plazas para alojamiento turístico y la población residente.

En una rueda de prensa, los concejales de EH Bildu en Bilbao, Garazi Perea y Karlos Renedo, han señalado que, a través de esta propuesta, pretenden hacer frente a las consecuencias del "boom turístico desorbitado". En ese sentido, Perea ha recordado que cada año, Bilbo presenta "récord" en el incremento de turistas. "Sólo en agosto, se registraron 313.423 pernoctaciones en Bilbao, donde la población residente no llega a las 350.000 personas", ha detallado.

Asimismo, ha enumerado las últimas operaciones conocidas llevadas a cabo por fondos de inversión para reconvertir edificios y darles usos turísticos. Por ejemplo, la adquisición "del edificio número 6 de Mazarredo, que alberga 240 pequeñas oficinas, para convertirlo en un negocio hotelero; la apertura de un nuevo hotel de 54 habitaciones en la calle Epalza de Matiko; otro gran bloque de apartamentos en Sarriko, la subasta del gran edificio de Correos en Alameda Urquijo, que muy previsiblemente pasará a tener uso hotelero o la operación denunciada por los y las de Zabalbide para abrir apartamentos turísticos". "Y estos son solo una pequeña muestra", ha indicado.

En este escenario, según ha dicho, la juventud vasca "cada vez es más crítica con la industria turística". De hecho, ha afirmado que, según una encuesta para el Gobierno Vasco, "el 75% cree que tiene un impacto negativo, el 72% que es poco o nada sostenible y el 91% que es responsable de la subida de precios de la vivienda". "El mandato es claro, es hora de poner límites a este crecimiento desorbitado", ha subrayado.

Sin embargo, ha destacado que el gobierno municipal ha anunciado este lunes que "destinará 2,6 millones de euros a la promoción turística, un 19% más que en 2025". "Está claro que la estrategia del PNV y del PSE es la de seguir creciendo sin límites", ha advertido. Frente a ello, EH Bildu plantea propuestas para "poner límites a la industria turística que devora viviendas, edificios, barrios y la propia ciudad".

Capacidad de acogida

De esa manera, a través de su moción, EH Bildu solicita que se establezca la capacidad máxima de acogida turística en toda la ciudad y sus barrios. Renedo ha explicado que la Organización Mundial del Turismo define la capacidad de acogida o de carga como el número máximo de personas que pueden visitar un lugar turístico sin dañar el medio físico, económico o sociocultural del mismo y sin reducir de manera inaceptable la calidad de la experiencia de los visitantes.

Se trata, según ha dicho, de una herramienta que "ya se está utilizando en muchas ciudades del mundo", con el objetivo de "evitar los problemas que genera la excesiva concentración: el encarecimiento de la vivienda y expulsión de las y los vecinos; la sobreocupación de los espacios públicos; la saturación de infraestructuras como el transporte público o los servicios de limpieza y la pérdida de identidad y espacios simbólicos". "Consecuencias que ya estamos sufriendo los y las bilbotarras, especialmente aquellos que viven en determinadas zonas", ha añadido.

En su opinión, es "necesario" establecer este índice que puede atender a diferentes cuestiones, como puede ser "la percepción de las personas residentes, el uso del espacio público o el modelo económico que queremos para la ciudad, ya que está demostrado que más turismo no significa más riqueza, sino más trabajo precario y la llegada de fondos de inversión internacionales".

Según ha dicho, la relación entre la oferta de camas turísticas y el número de personas residentes es un "punto de partida sencillo y fácil de calcular", y "nos permitirá regular y limitar el conjunto de la oferta turística, estableciendo cuáles son los barrios donde se pueden establecer nuevos hospedajes y cuáles son los que ya están saturados y, por lo tanto, tienen que decrecer".

"Esperamos llegar a un acuerdo que contribuya a regular la necesidad de hacer compatibles los alojamientos turísticos de la ciudad con un modelo urbano sostenible basado en la garantía de los derechos fundamentales, el derecho a la vivienda y la mejora de calidad de vida de los y las vecinas", ha concluido.