El grupo municipal EH Bildu ha conseguido hoy que el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de movilizar la vivienda vacía, se comprometa a incrementar el recargo del IBI de la misma en el 2027. La portavoz del grupo municipal de EH Bildu, María del Río, ha afirmado que "en un contexto en el que sigue creciendo la necesidad de la vivienda, no es asumible que cada vez haya más vivienda vacía en Bilbao". "No podemos dejar de lado tampoco la capacidad transformadora de la política fiscal, es necesario hacer uso de la misma", ha destacado.
En ese sentido, ha recordado, tras la aprobación, en junio de 2022, del decreto del Gobierno Vasco sobre vivienda deshabitada, que incluía un canon anual para residencias desocupadas, Bilbao sacó al mercado 200 viviendas vacías y, en abril de este año, anunciaba que preveía movilizar 400 viviendas vacías más con la aplicación del canon. "Sin duda, el recargo del IBI contribuirá a movilizar las más de 9.000 viviendas vacías existentes actualmente en Bilbao", ha indicado.
De esa manera, María del Río ha considerado que es una "buena noticia" que el recargo del IBI a la vivienda vacía pase del 25% al 75%, si bien "se podía haber hecho más y aplicar el máximo permitido por la Diputación Foral, el 150%, tal y como solicitábamos, y se viene haciendo en ciudades como Donostia y van a aprobar, por ejemplo, en Basauri y Sestao".
La portavoz de EH Bildu ha precisado que la finalidad de la propuesta "no tiene ánimo recaudatorio" y que "el objetivo es impulsar la movilización de la vivienda vacía, y, a su vez, poder destinar los ingresos obtenidos a políticas de vivienda municipal". "Tal y como hemos defendido en múltiples ocasiones, es necesario dar un impulso importante al área de Vivienda", ha destacado.
"Necesitamos lograr una oferta de vivienda protegida amplia, variada, y con diferentes tipologías que pueda dar cobertura a quienes lo necesitan. Deber ser una prioridad que esperemos quede reflejada en el proyecto presupuestario que conoceremos el próximo lunes", ha señalado.
Por último, Del Río ha señalado que el incremento del IBI a la vivienda aprobado hoy supone un "paso" puesto que "supone un cambio en la actitud del gobierno municipal". De hecho, según ha recordado, cuando en mayo de este mismo año EH Bildu planteó en Pleno esta petición, en el marco del debate de impuestos y tasas municipales, "no fue aprobada ni hubo ningún movimiento". "Cinco meses después en este Pleno la situación es bien distinta. Por tanto, aunque sea un paso que no nos satisface del todo, votaremos sí a la enmienda", ha concluido.