El pasado 12 de junio la sociedad Aixeindar, sociedad constituida por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía, solicitó en el Ayuntamiento de Oion la licencia de obra para la construcción de la central eólica de Labraza. Ante las carencias de la solicitud el Ayuntamiento exigió la corrección y aportación de la documentación necesaria para la concesión de dicha licencia.
El 24 de Julio el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicó la declaración de utilidad pública de la central de Labraza. Hecho que posibilita la expropiación forzosa de los terrenos necesarios para su construcción.
El 14 de octubre la Junta Administrativa de Labraza y la DOCa Rioja interpusieron, de manera conjunta, un recurso contencioso administrativo ante la aprobación definitiva, en el pleno del 12 de febrero, del Plan Especial de la central eólica. Recurso admitido a trámite el 23 de octubre.
También con fecha 14 de octubre Aixeindar aporto la documentación exigida por este Ayuntamiento ante lo cual el Gobierno Municipal solicito sendos informes al arquitecto municipal, al secretario interventor, así como a la asesoría jurídica del Ayuntamiento.
Una vez analizados, dichos informes concluyen que el Ayuntamiento no tiene otra alternativa que tramitar la licencia de obra para solicitada por Aixeindar para la construcción de la central eólica de Labraza. De hecho, concluyen que la suspensión cautelar solo tiene cabida en sede judicial. Es más, en este caso, el recurso interpuesto por la Junta Administrativa de Labraza y la DOC Rioja no ha incluido de momento la solicitud de dicha medida cautelar.
Sin embargo, en el transcurso de este proceso, el Ayuntamiento de Oion ha detectado que la empresa Aixeindar necesita contar con una licencia de actividad, que no tiene y cuya tramitación se demorará varios meses. Ante esta situación, Aixeindar ha solicitado una licencia para obras preparatorias de acondicionamiento (cota cero) del emplazamiento de las instalaciones del parque eólico. Una vez analizados los informes solicitados para tal fin y a la vista de que todos concluyen que se debe otorgar esa licencia de obras preparatorias, el Ayuntamiento de Oion ha procedido a conceder la citada licencia con fecha 5 de noviembre de 2025.
A partir de este momento el principal objetivo del Gobierno Municipal consistirá en tratar de negociar con los promotores del proyecto, Gobierno Vasco e Iberdrola, el modelo y las condiciones más beneficiosas para el municipio y sus habitantes. El objetivo será avanzar, en la medida de lo posible, en la democratización de la generación y el consumo de la energía, siendo voluntad del Gobierno Municipal que la última palabra sobre estos aspectos quede en manos de la ciudadanía de Oion.
En ese sentido, y teniendo en cuenta que la central eólica de Labraza será la primera central puesta en marcha en la Comunidad Autónoma Vasca en los últimos 20 años, el Gobierno de Oion emplaza Gobierno Vasco e Iberdrola a una negociación que defina un modelo y unas condiciones que puedan ser referenciales para futuros proyectos y que ayuden en la lucha contra el cambio climático, la transición ecosocial y la descarbonización de nuestro país.