En el marco a de una jornada sobre las alternativas ferroviarias ha defendido Denon Trena una solución que ofrece un servicio integral, modernizar la red, reabrir 16 apeaderos y crear 4 nuevas estaciones
EH Bildu ha defendido hoy en el Congreso abrir un proceso de diálogo real con los agentes sociales, económicos y locales para definir un modelo ferroviario que responda al interés general. Lo ha hecho en el marco de una jornada sobre las alternativas ferroviarias en Euskal Herria celebrada en el Congreso. Además, EH Bildu ha mantenido un encuentro con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para hacerle entrega del estudio “análisis de trazado y propuesta para un tren público y social en Burgos, Álava y Navarra”.
David de Andrés y Kimetz Muntxia, autores del estudio, han insistido en que el plan oficial del TAV ofrece un modelo fragmentado y costoso que abandona las mercancías. “El actual proyecto se centra solo en los pasajeros, tiene uno costes desproporcionados y condena al abandono a la red convencional. El Estado español tiene la segunda red de TAV más grande del mundo pero su uso es casi cuatro veces inferior. Todo ello sin olvidad los sobrecostes y continuos retrasos”, han explicado.
Frente a ello, se plantea una modernización integral de la actual vía. En materia de infraestructuras se duplica la vía en el eje Altsasu-Castejón y se rectifican las curvas y variantes. Esto permitiría alcanzar velocidades de hasta 220 km/h. Además permite reactivar estaciones y apeaderos y mejorar así la el servicio de cercanías y regional, creando una red que sirve tanto a la movilidad cotidiana como a la larga distancia. Y por último, da una solución al transporte de mercancías.
Así frente al modelo segregado del TAV que abandona 25 estaciones y apeadores, Denon Trena integra, moderniza y fortalece las conexiones existentes. Se trata de una solución que ofrece un servicio integral y permite modernizar la red, reabrir 16 apeaderos y crear 4 nuevas estaciones. Los tiempos son competitivos ya que el TAV solo ahorraría entre 8 y 12 minutos de trayecto (ocho minutos en el tramo Gasteiz-Iruea y doce en el tramo Burgos-Gasteiz). Y el ahorro es de casi 2.000 millones de euros en el eje completo entre Burgos y Castejón. 500 millones se ahorrarían en el tramo Gasteiz-Iruñea y por encima de 600 en el tramo entre Burgos y Gasteiz.
Con estos datos en la mano, EH Bildu ha insistido en la puesta en marcha de una moratoria inmediata de los proyectos para poder poner en marcha un estudio informativo riguroso que desarrolle en profundidad la alternativa del tren público y social. “Apostar por el tren público y social es apostar por un futuro donde el ferrocarril es un sistema resilente que reduce la dependencia de la carretera, conecta a nuestra gente y potencia nuestra economía de una forma responsable”, han destacado.
“Observamos a diario enfrentamientos entre los partidos políticos y las diferentes instituciones de Euskal Herria en torno a la conexión de las redes ferroviarias atlánticas y mediterráneas desde Ezkio-Itxaso o Vitoria-Gasteiz. Al margen de estas disputas e intereses partidistas, defendemos el interés de la mayoría de la ciudadanía con una alternativa adecuada y razonable para responder de forma útil, sostenible, rápida y rentable a los retos de movilidad actuales. Eso es lo que hemos querido trasladar hoy al Congreso de Madrid. Porque estamos a tiempo de corregir esta situación y poner la mesa alternativas sensatas, para empezar a dar salida a estas políticas erráticas de los últimos años”, han señalado Mertxe Aizpurua y Mikel Otero.