En los últimos diez años, el turismo ha sido la actividad económica que más ha crecido en Hego Euskal Herria y, a día de hoy, la que más. El turismo nos ha situado ante nuevos retos y será urgente abordarlos con rigor y valentía. Es decir, tendremos una labor fundamental para abordar y responder a los acontecimientos como corresponde a este fenómeno.
En este contexto, una amplia representación de EH Bildu ha mantenido en Baiona una primera sesión de trabajo con la Euskal Elkargoa, la primera en la que han participado representantes del turismo de diferentes instituciones a este lado del Bidasoa. En concreto, junto a los concejales de Donostia, Bilbao, Gasteiz e Iruñea, han estado presentes representantes de EH Bildu en las Juntas Generales de Gipuzkoa y en el Parlamento de Gasteiz.
La reunión con Euskal Elkargoa no es fruto de la casualidad, sino de la necesidad de escuchar a quien tiene la mirada bien colocada y los trabajos avanzados. Como anfitriones, Daniel Olçomendi, representante de EH Bai y, a su vez, vicepresidente de Euskal Elkargoa y responsable de Turismo Sostenible. Los representantes de EH Bildu han recibido de primera mano la esencia y el rumbo de la recientemente aprobada Estrategia de Turismo.
La estrategia elaborada por Euskal Elkargoa tras cuatro años de trabajo e investigación ofrece "una forma diferente de pensar en torno al turismo". En primer lugar, hay que destacar que esta estrategia se ha trabajado colectivamente, en colaboración con cargos electos, profesionales y la sociedad civil. El modelo turístico que se quiere fomentar es, en palabras de Olçomendi, «un turismo medido, racional, respetuoso con el territorio y con sus habitantes». Es decir, en lugar de un turismo definido exclusivamente en número de visitantes, lo que buscan es "un turismo que se mida en función de sus repercusiones en las políticas medioambientales, de agua, de residuos y de residencia". En resumen, se trata de una estrategia general al servicio del proyecto territorial: "el objetivo es el turismo comprometido con el clima y la gestión racional de los recursos".
Como bien señala Olçomendi, "el turismo ya no es sólo un sector, sino una encrucijada de todas las políticas públicas". Este es el hilo conductor de EH Bildu para conocer la estrategia turística de la Euskal Hirigune Elkargoa. Y es que el turismo no es una actividad inocua y el crecimiento de los últimos años ha provocado una serie de consecuencias en nuestro territorio y en las comunidades, sobre todo en los pueblos y capitales que más turismo reciben. EH Bildu considera que esto ocurre por falta de políticas públicas reguladoras. El turismo es una actividad socioeconómica de primer orden, por lo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Pero, para ello, es imprescindible velar por el desarrollo económico de la actividad turística y, eso es, precisamente, lo que no han hecho nuestras autoridades.
El compromiso de EH Bildu es impulsar un modelo que ponga a la ciudadanía y al territorio en el centro: gobernar el turismo, en definitiva. La definición de una política turística adecuada es clave para la capacidad de anticipación a la que nos hemos referido anteriormente. Además de gestionar el turismo, hay que gobernar, y gobernar el turismo es hablar de vivienda, de transición socio ecológica, de bienestar, de cuidado, de movilidad, de modelo de ciudad, entre otras cosas.
Markel Ormazabal Gaztañaga