EH Bilduk Gasteiz (Rocio Vitero), Iruñea (Joseba Asiron), Donostia (Juan Karlos Izagirre) eta Bilboko (Maria del Rio) alkategaiak elkartuko di gaur. Bilera egin dute Gasteizen lau hautagaiek. Horren ondoren, Rocio Viterok eta Joseba Asironek adierazpenak egin dituzte.
ROCIO VITERO
hoy nos hemos reunido en Gasteiz las candidatas y candidatos de Euskal Herria Bildu a las alcaldías de las cuatro capitales. Gasteiz, Bilbo, Donostia e Iruñea somos, cada una con nuestra historia, identidad y características, los grandes núcleos urbanos de nuestro país.
El lugar donde un millón de ciudadanas y ciudadanos vascos vivimos y, queremos creer, pero es mucho más: es el lugar donde estudian, trabajan, se divierten, se preocupan, sueñan, o aman.
Cada ciudad es singular, pero tenemos retos y oportunidades compartidos.
Nos sirve mirar unas a otras para: aprender, enseñar, y cooperar.
Cada una diferente, cada una propia, pero todas conectadas.
El ayuntamiento es la administración más cercana. El consistorio es la primera puerta a la hora de garantizar derechos y servicios para toda la ciudadanía. Queremos servicios públicos de calidad y de proximidad para asegurar los derechos sociales.
En definitiva, el municipio, la ciudad como el espacio donde fortalecer y ampliar los derechos sociales.
La ciudad como núcleo/ epicentro de la solidaridad colectiva.
Desde los ayuntamientos, desde el municipalismo urbano, es desde donde mejor podemos afrontar la transformación económica y medioambiental.
Una transformación obligatoria ante la emergencia climática que vivismos.
Los ayuntamientos, desde nuestra visión completa de la ciudad, tenemos que liderar:
Puede dar vértigo, sí, pero estamos convencidas de que nuestras ciudades pueden y deben convertirse en referente de la lucha contra el cambio climático.
Una economía innovadora y conectada la investigación pública, enraizada en la proximidad, pero abierta a la economía global productiva, creativa y del conocimiento.
Comparto con mis compañeras y compañeros un amor inquebrantable por la ciudad en la que vivimos.
Nos gusta trabajar por una ciudad que no se conforma con ofrecer una mera subsistencia sino que se esfuerza por mantener y mejorar los niveles de bienestar.
Me gusta pensar en una Gasteiz que ofrezca vidas dignas de ser vividas para todas las personas.
Y para ello, tenemos que garantizar todo lo necesario para desarrollar proyectos de vida independientes y satisfactorios. Poder ofrecer:
Pero no basta con eso.
Una ciudad que merece la pena ser vivida es una ciudad pensada a escala humana.
Y aquí debe surgir ayuntamiento, no solo como mero programador de actividades, sino como animador, cómplice y cooperador necesario para empoderar a la ciudadanía.
Los retos y desafíos presentes y futuros nos demandan respuestas creativas.
Tenemos que estar a pie de calle, escuchar a la ciudadanía y atender sus demandas. Porque nosotras trabajamos para garantizar vidas dignas.
Esta semana coinciden dos noticias que nos indican hacía donde camina nuestra sociedad, y que afecta directamente a nuestras ciudades.
No puede ser que se cierren ambulatorios mientras las multinacionales multiplican sus ganancias a costa de las y los usuarios de esos ambulatorios. Algo se está haciendo mal.
Se precarizan las vidas mientras se favorece a las élites.Y esto se hace, por acción o por omisión, a través de las políticas públicas.
Estas políticas públicas afectan directamente a nuestras ciudades y su ciudadanía. Vemos:
Estamos convencidas de que los grandes núcleos urbanos son fundamentales a la hora de poner coto a estos desmanes. Es necesario cambiar las políticas públicas para que también las ciudades y su espacio público estén al servicio de la ciudadanía y no al servicio de las élites y sus intereses económicos.
Aste honetan, gure gizarteari eragiten dioten bi albiste ezagutu ditugu:
Onartezina da multinazionalek irabaziak bidérkatzea, anbulategiak ixten ari diren bitartean; erabiltzaileen kontura, jakina.
Zerbait gaizki egiten ari da.
Eliteen mesedetan, herritarren bizitzak prekarizatzen ari dira.
Politika egiteko modu horren ondorioak gure hiri eta herritarrengan ikusten ditugu
Ezinbestekoa da politika publikoak aldatzea hiriak eta horien espazio publikoak herritarren zerbitzura egon daitezen.
Son nuestras ciudades los espacios donde perseguir la innovación social, con el horizonte fijado en el interés común y en la mejora del bienestar de todas las personas sin excepción.
Es más, creemos que la ciudadanía, todas las personas que habitan nuestras ciudades, deben ser parte activa e imprescindible de esta gran transformación urbana.
Hay que pasar de escuchar a cooperar, a generar proyectos y procesos comunitarios.
Hay que pasar a compartir la gobernanza en términos amplios y radicalmente democráticos.
Para EH Bildu el municipalismo es una gran fuerza tractora y motor de nuestro país.
Impulsamos día a día la construcción de un país mejor de abajo arriba.
Ahora, aspiramos a sumar nuestra ciudades, ese millón de personas, a esa ola transformadora que representa Euskal Herria Bildu.
EH Bildu ha gobernado ya dos, de las cuatro capitales de nuestro país, y lo ha hecho de manera solvente, y ejemplar.
Con un modelo de municipalismo que promueve ciudades vivas, dinámicas y humanas.
Ciudades a la medida de las personas.
Estamos preparadas para extender y profundizar en ese modelo para los grandes núcleos urbanos del país.
Gure herrialdeko lau hiriburuetatik, EH Bilduk dagoeneko bi gobernatu ditu. Modu fidagarrian eta eredugarrian egin dugu.
Pertsonentzako hiri biziak eta dinamikoak sustatzen dituen udalgintza eredua dugu.
Pertsonen neurrira eginiko hiriak.
Prest gaude eredu horretan sakontzeko.
Prest gaude eredu hori herrialdeko/ hirigune guztietan zabaltzen jarraitzeko.
Eta egingo dugu!
JOSEBA ASIRON
- 1º idea: Los municipios, las ciudades, pueden ser motores de cambio y transformación de un potencial inmenso, pero sus gobiernos, sus liderazgos, tienen que estar alineados con los valores y los intereses de la gente.
Nuestra responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos que aspiramos a representar a nuestros y nuestras vecinas es… No olvidar que formamos parte del pueblo, que no somos casta sino base, que somos ellos y ellas, que no estamos por encima, que estamos a su servicio y les debemos cuentas.
Eso, creo, es algo que EH Bildu tiene muy claro y, entre las consecuencias positivas, destacaría una muy significativa: Somos, con diferencia, la primera fuerza municipalista de este país y en más de una década de existencia, unida a toda la experiencia previa de las fuerzas que aquí confluyen, NI UN SOLO CASO DE CORRUPCIÓN ¿Cuantos partidos pueden decir lo mismo?
- 2ª idea: Nuestra prioridad, como aspirantes a gobernar, debe ser asegurar el mayor grado de bienestar para nuestros vecinos y vecinas desde la perspectiva combinada de la justicia social, el respeto a la diversidad, el fomento de la solidaridad y la defensa de lo público. Evidentemente, para lograr esto, es imprescindible desalojar a la derecha del poder. Y es imprescindible porque conocemos qué pasa cuando no se consigue:
Involución democrática: Hemos visto lo sucedido en Iruñea en los últimos cuatro años, con un gobierno que no representa a la mayoría social y gobierna exclusivamente para los suyos (Maya hablaba de la “gente normal”).
Involución social: Una derecha alejada de los problemas, empecinada en dar marcha atrás al reloj, y en borrar cualquier avance social y político logrado en la legislatura anterior.
Involución en la transparencia: Con contratos a dedo para empresas afines, amiguismo en las convocatorias públicas e intento de colonización de la administración pública.
Involución en la gestión: Los casos de despilfarro, chapuzas, imposiciones y subvenciones para financiar sus obsesiones, han sido la tónica en la Iruñea de Maya
Involución en convivencia: Euskarafobia, apartheid y dialéctica de conflicto.
- 3ª idea: Frente al peligro y el riesgo de quienes apuestan por esa involución o de quienes hacen del estancamiento su proyecto político, hace falta articular mayorías fuertes que no sólo representen a la ciudadanía, sino que transmitan e impulsen los valores de progreso y transversalidad. Es cuestión de crecer, es cuestión de ganar, pero también es cuestión de crear las bases para LOGRAR ACUERDOS ENTRE DIFERENTES.
A nuestro juicio, existen dos modelos distintos de hacer ciudad:
Uno, el de la derecha, el de UPN y PP, habla de una ciudad sometida, víctima del despilfarro, del capricho de una minoría, de su preocupante falta de planificación, de la negación de la riqueza de su diversidad y de un modelo de gestión caciquil.
El otro, en el que cree EH Bildu, dibuja una ciudad integradora, equilibrada, sostenible, accesible y en la que las personas son lo primero independientemente de su filiación, condición o procedencia. Una ciudad en la que el entendimiento entre diferentes es posible y que se rige por el principio democrático de respeto a las mayorías.
- Conclusión: En este contexto, con estas prioridades y con la ambición con la que nos presentamos a esta cita, la mejor carta de presentación para Euskal Herria Bildu es que somos garantía de gobernabilidad, pero, sobre todo, la garantía de que esas mayorías que están llamadas a constituir los gobiernos municipales se sitúen en coordenadas progresistas y de avance en derechos.
Y así encaramos esta cita electoral, sin complejos, con absoluta convicción y con toda la ambición del mundo.
SALIMOS A VENCER.
SALIMOS A SER PRIMERA FUERZA.
SALIMOS A GANAR EL FUTURO.