Con motivo del debate sobre el Plan Director de Vivienda 2025-2027 del Gobierno vasco, EH Bildu planteará mañana en el Parlamento la necesidad de una nueva estrategia de vivienda que permita superar la actual emergencia habitacional, una nueva estrategia basada, según explica Xabier Astigarraga, en dos pilares centrales: una mayor intervención pública en el mercado y una apuesta clara y firme por la vivienda de alquiler social. EH Bildu presentará mañana 51 propuestas de resolución en este sentido.
Tras indicar que cada vez son más las personas que no pueden acceder a una vivienda en propiedad porque en los últimos años se ha agravado el desajuste entre los precios del mercado inmobiliario y la capacidad económica de la población, Astigarraga concluye que “la vivienda protegida en alquiler es la modalidad que el Gobierno debe promover prioritariamente para responder a la necesidad de vivienda, el eje central de su estrategia”. En este sentido, el parlamentario de EH Bildu ve imprescindible que desde Lakua se haga un esfuerzo mucho mayor para aumentar el parque público de alquiler, ya que en la actualidad es “totalmente insuficiente y su ritmo de crecimiento es demasiado lento”. De hecho, “desde 2020 sólo se han construido 2.500 viviendas protegidas en alquiler, pero en este tiempo en la lista de Etxebide se han apuntado 20.000 personas más que aspiran a uno de esos pisos; el desequilibrio es evidente”.
Astigarraga explica al respecto que cada vez son más quienes acuden al mercado de alquiler al ver imposible acceder a una vivienda en propiedad, una tendencia que está llevando a una concentración de la propiedad de la vivienda y a un aumento de las desigualdades sociales. “Este contexto y una regulación flexible han facilitado que los propietarios suban los precios, convirtiéndose en un mercado muy rentable, al tiempo que se han acrecentado las dificultades para emanciparse y desarrollar proyectos vitales con dignidad, se han aumentado los desahucios y se han extendido el alquiler de habitaciones y fenómenos de alquileres eventuales”.
Además de la necesidad de ampliar el parque público de alquiler, el parlamentario independentista destaca también la importancia de controlar los precios, para lo cual, recuerda, es indispensable contar con los índices de precios de referencia, ya que sin ellos no se pueden aplicar todas las medidas de control de precios en las zonas tensionadas. Por ello, en una moción que ha presentado hoy mismo, pide al Gobierno Pradales que haga autocrítica porque los índices de Araba y Bizkaia siguen sin publicarse (el de Gipuzkoa lo ha publicado hoy el Ministerio) y le reclama la publicación inmediata de los índices de Araba y Bizkaia “para que estén disponibles cuando se declaren, entre otras, las zonas tensionadas que incluirán a Gasteiz y Bilbao”.
“El retraso en la publicación de estos índices tiene un impacto negativo en las políticas de control de los alquileres”, explica Astigarraga, por lo que “el Gobierno debe hacer autocrítica por su falta de previsión y de coordinación con las diputaciones”.